EDICIÓN Nº 1.058 - JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2024

Aerolíneas Argentinas: Con Kicillof en el arco, ¿qué espera Milei para hacer el gol?

La convocatoria de Axel Kicillof a un acto en San Martín donde iba a sugerir que la Provincia de Buenos Aires podría quedarse con Aerolíneas Argentinas no tuvo nada de espontáneo. Desde temprano los gremios aeronáuticos – no todos – se ocuparon de convocar a las bases al acto que, por otro lado, coincidía con el primer año en el gobierno de Javier Milei. Es así que la primera fila de asientos fue ocupada por las cabezas de los gremios aeronáuticos, aunque la foto de una silla vacía con el cartelito de Ricardo Cirielli pegado en el respaldo era más elocuente que mil palabras. Nunca quedó claro si Kicillof convocó a los gremios para decir que apoyaba a una Aerolíneas Argentinas estatal, o si realmente que estaba dispuesta la provincia, “y otras” dijo (aunque allí comenzó el juego del Gran Bonete de los mandatarios provinciales: “Quien? Yo? No señor…”) a quedarse con la compañía - que pasaría a ser una empresa provincial- justamente el día en que se conocieron los resultados económicos financieros de la misma hasta el final del tercer trimestre donde se consigna un resultado negativo de U$S 326 millones. Y lo dice el propio Estado.

Nota completa en

Flybondi Capítulo I: En busca del “Acta Perdida”

La onda expansiva generada por las demoras y cancelaciones de Flybondi podía ir más allá de una intimación y un “plan correctivo” respecto a sus operaciones. De tal manera que la misma podría hasta alcanzar a funcionarios que dependen del Ministerio de Economía en el área de Trasporte y hasta la mismísima Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según trascendidos, además de lo que contiene la intimidación respecto a que en noviembre de 1991 vuelos de Flybondi 384 sufrieron cancelaciones y 700 tuvieron que ser reprogramados, se habrían comedido algunas otras irregularidades, que, si bien no suponían riesgos para el vuelo, si violaban normas estrictas que hacen justamente a que la aviación sea segura. Y punto. Básicamente se trataría de la reparación de un tema menor - aunque “no go” – de un avión (o aviones) en un taller cuya habilitación estaba suspendida momentáneamente para realizar reparaciones. La primera reacción habría sido por parte de la autoridad librar un acta pero que después quedó sin efecto y que alguien, dicen, ordenó destruir. ¿Por qué? ¿Para no dañar la política de competencia en el mercado argentino?

Nota completa en

Flybondi capítulo II: Después del “Acta no tan perdida”, las duras sanciones y un romance que se marchita

La historia del Acta Perdida – que no estaba tan pérdida, solo que era visible solo para elegidos – no era otra cosa que un documento firmado entre un funcionario y el responsable de Calidad de la empresa – donde se consignaba una serie de irregularidades – básicamente de orden interno – que la empresa debía solucionar y que era parte del mal servicio (cancelaciones y demoras) que la low cost venía arrastrando desde hacía un tiempo. El acta, rescatada del cesto de la basura después que la “superioridad” ordenó destruirla, se convirtió en un salvoconducto para quien había hecho la inspección: “yo lo dije y hasta lo dejé por escrito”.

Nota completa en

Conociendo Avion Express: El segmento ACMI y su apuesta por la región

Habrá que irse acostumbrando a escuchar cada vez más la utilización de acuerdos de ACMI en Sudamérica. Algo que en los mercados más maduros está implementando fuertemente hace décadas. Si bien podría reducirse a la utilización de aeronaves de manera contracíclica, para las temporadas altas de verano en Europa y Sudamérica, las posibilidades que otorgan los acuerdos tipos wet-lease van mucho más allá de ello. Para conocer las perspectivas del sector y saber más acerca de lo que se viene para Avion Express en la región, conversamos con Roberto Held, Director de Desarrollo de Negocios para las Américas en Avion Express:

Nota completa en

IATA proyecta un 2025 positivo, pese a los persistentes problemas en las cadenas de suministro

Ginebra, enviado especial: En el marco del IATA Global Media Day, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional presentó su previsión económica de la industria de aerolíneas para 2025. IATA mejora ligeramente su pronóstico para el sector a pesar de los desafíos continuos de los costes y las disrupciones en las cadenas de suministro. Se espera que los beneficios netos alcancen los 36.600 millones USD en 2025, con un margen de beneficio neto de un 3,6%. El dato mejora ligeramente respecto a los 31.500 millones USD de beneficio neto de la previsión para 2024 (3,3% margen de beneficio neto).

Nota completa en

Fallo de la Justicia de EE.UU. contra Aerolíneas Argentinas. El país deberá pagar casi 400 millones de dólares

Veinticuatro horas después que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se candidateara junto con algunos gremios aeronáuticos, a hacerse cargo de Aerolíneas Argentinas, la corte del distrito de Columbia, Estados Unidos, falló a favor del grupo Titam…

Nota completa

Las líneas aéreas preocupadas por la “floja” producción de SAF

Ginebra, enviado especial: La Asociación de Transporte Aéreo Internacional publicó su nueva previsión sobre la producciónn de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) en la que destacan los siguientes datos:

Nota completa

Según la Secretaría de Hacienda, Aerolíneas Argentinas habría perdido durante el primer trimestre U$S 326 millones de dólares

Esta semana la Secretaria de Hacienda dio a conocer la Ejecución Presupuestaria de las Empresas Públicas no Financieras correspondiente al tercer trimestre de 2024…

Nota completa

Análisis sobre sostenibilidad e impacto social de Iberia en América Latina

La compañía española llevó adelante un webinar, encabezado por Teresa Parejo, donde compartió las medidas de reducción de impacto ambiental, analizó la situación actual de los combustibles ecológicos para aviación y cómo la actividad aeronáutica impacta económicamente...

Nota completa

¿Podría Latam volver a la Argentina”? ¿Podría comprar a Aerolíneas Argentinas?

El anuncio de un acuerdo de código compartido entre Latam Airlines y Aerolíneas Argentinas, no hizo más que alimentar una versión que desde hace días sorprende al mercado: el regreso a la Argentina de la aerolínea más grande de la región.

Nota completa

GOL alista su plan inicial de reorganización bajo el Capítulo 11

GOL Linhas Aéreas Inteligentes, Abra Group Limited, anunciaron que la línea aérea presentará un plan inicial de reorganización bajo el Capítulo 11 ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos. Este paso significativo sigue al Acuerdo de Apoyo al Plan…

Nota completa

Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú

En un paso más en el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI), Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, tras la finalización de las obras de modernización y reacondicionamiento…

Nota completa

LATAM refuerza su oferta de vuelos para el verano

Con miras al incremento de la demanda de viajes que se proyecta para la temporada alta -diciembre 2024 a marzo de 2025-, LATAM inauguró cuatro rutas directas desde Santiago hacia Punta del Este (Uruguay), Bariloche (Argentina), Fortaleza y Recife (Brasil).

Nota completa

Reglamentan el uso flexible de los mostradores de check-in en Ezeiza

LATAM: Nuevas cabinas Premium Business inspiradas en paisajes de Sudamérica

En vuelo de Andes, y con la colaboración de Aeropuertos Argentina, se realizó un nuevo viaje a Malvinas de familiares de los caídos

Inició Avianca sus vuelos a Bogotá desde Aeroparque

LATAM retomó sus vuelos directos entre Santiago y Bariloche

Gol desplegará la temporada alta más importante de su historia en cuanto a tráfico internacional

Arajet “se sube” a Sabre

El tráfico creció en octubre, en Latinoamérica, según ALTA

Groenlandia cuenta con su primer aeropuerto comercial

Hahnair se une al equipo de Fórmula 1 Visa Cash App RB

Rio Gallegos suma vuelos de Flybondi desde febrero

Avianca celebra 105 años de vida repasando 105 hitos de su historia

Proyecto artístico de Turkish Airlines explora el deseo de viajar

Swiss cursó un pedido por cinco Airbus A350/900 más

Lufthansa Technik construirá una nueva planta de MRO en Portugal

Air India cursó un pedido por 100 aviones a Airbus

Cambodia Angkor Air amplía su flota con tres ATR 72/600

Recta final para la recuperación del aeropuerto de Porto Alegre

United suma nuevos B737 MAX 9 mediante leasing de Aircastle

Seis nuevos integrantes se suman a la plataforma Turbulence Aware de IATA

Los fondos bloqueados a las aerolíneas alcanzan los 1.700 millones de dólares. Bolivia se suma a la lista

KLM tomó posición y se opone a la reducción de vuelos en Schiphol

Emirates renueva su acuerdo con el Abierto de Australia

Amadeus y LATAM Airlines renuevan acuerdo de distribución con contenido NDC

FACVE coronó el 2024 con un cocktail y se pronunció sobre un año de cambios y desafíos

ALTA expresa preocupación por el impacto de acciones sindicales en los aeropuertos de Colombia

¡Aunque usted no lo crea!!!!! El Grupo LATAM y Aerolíneas Argentinas anunciaron acuerdos de código compartido

Boeing y Arajet entrenan a personal técnico dominicano

La OACI y sus primeros 80 años

Aeropuerto de Punta del Este recibió primer vuelo de LATAM desde Santiago de Chile

Azul reduce deuda y se capitalizará por US$ 500 millones

Citibank se convierte en el emisor exclusivo de las tarjetas de crédito co-branding de American Airlines

TAP Air Portugal suma dos nuevos destinos en Estados Unidos

Continúan los despidos en Boeing: los recortes afectan al 4% de los ingenieros profesionales

Air New Zealand ofrecerá fiesta a 35 mil pies de altura para Nochebuena

SITA e Idemia apuestan a la innovación en la visión por computadora para la gestión de equipaje

Michael Rousseau elegido presidente de la Junta Directiva de Star Alliance

Iberia presenta Maridae, su nueva propuesta exclusiva para los amantes del vino

Firman convenio para que los Veteranos de Malvinas cuenten con estacionamiento exclusivo y gratuito en siete aeropuertos

Preocupación de la IATA ante una nueva exigencia de YPFB en Bolivia

Deutsche Aircraft designa a Nico Neumann como Co-CEO

La producción del Boeing B-737MAX continúa suspendida

Tailandia busca recuperar la Categoría 1, después de 9 años

IATA llama al trabajo colaborativo de cara a la ajetreada temporada navideña

Carga aérea: IATA lanza programa de evaluación de dispositivos

Avia Solutions Group cierra el tercer trimestre con un aumento del 25% en sus ingresos

Helicopters Inc. Firma carta de intención para comprar hasta 50 eVTOLs de Eve

Qatar Airways Cargo y Japan Airlines fortalecen asociación en transporte de carga

La Corporación Financiera Internacional capitaliza la primera instalación de SAF en Pakistán

IATA expande su presencia en EAU, con una nueva oficina en Abu Dhabi

Qatar Airways Cargo acogerá en Doha la conferencia 2025 de la Animal Transportation Association

IATA expresó su descontento por la nueva normativa de compensaciones en EE.UU.

Turkish Airlines organizó la Copa del Mundo de Golf por noveno año consecutivo.

Liderazgo e Innovación en Pavimentos Aeroportuarios: Aeropuertos Argentina se destaca en el XX Seminario ALACPA

TIACA se suma a declaración conjunta “Aviación para todos” del IAF

© Aviación News | SGR Comunicaciones

      

Suscribir | Dar de baja | Ediciones anteriores | Contáctenos

Ver en un navegador