Durante octubre pasado, el mercado aéreo general latinoamericano creció un 4,6%, llegando a 38,7 millones de viajeros. En el acumulado del año, se contabilizaron 394,5 millones de pasajeros, un 5,7% más que en octubre de 2023. De esos totales. 22,3 millones correspondieron a los mercados de cabotaje, lo que representó un 4,8% más. Un total de 16,4 millones corresponden a viajeros internacionales, 4,7 millones al intrarregional (es decir al proveniente de otros países de la región) y otros 11,7 millones son extrarregionales. Asimismo, la demanda medida en pasajeros-kilómetros (RPK), creció un 3,8%, en tanto la oferta en asientos-kilómetros (ASK), se expandió en un 3,3%. El factor de ocupación de situó en un 84,9%. En octubre se operaron 305.810 vuelos (190.406 domésticos y 115.404 internacionales); la capacidad en asientos fue de 47,2 millones (27,3 millones en el doméstico y 19,9 millones internacionales). Cabe remarcar que el 45% del aumento interanual del número de pasajeros fue impulsado por el mercado doméstico de Colombia, que sumó 524.624 pasajeros adicionales (+16.2%).
El segmento doméstico, que representó el 60% del crecimiento total, movilizó 22,3 millones de pasajeros (+4.8%), logrando su segundo mejor desempeño del año, tras febrero. En octubre de 2024, Brasil registró 8.3 millones de pasajeros y 64.612 operaciones domésticas, consolidándose como el segundo mes de mayor tráfico después de julio. Esto representó un incremento del 6,5% en pasajeros (+520.000 vs 2023) y un aumento del 1,3% en operaciones. En México, el tráfico doméstico totalizó 5,2 millones de pasajeros, reflejando una disminución del 4.2% frente a 2023. Se operaron 35.797 vuelos (-6,2%). Sin embargo, la ruta Guadalajara – Monterrey creció un 6% en frecuencias, movilizando 86.291 pasajeros. En Argentina, el tráfico doméstico cayó 12,6%, acumulando siete meses consecutivos de descensos. Esto representó una pérdida de 197.618 pasajeros respecto a octubre de 2023, con un total de 1.4 millones de viajeros.