[smartslider3 slider="3"]

InicioArgentinaAerolíneas Argentinas¿Podría Latam volver a la Argentina”? ¿Podría comprar a Aerolíneas Argentinas?

¿Podría Latam volver a la Argentina”? ¿Podría comprar a Aerolíneas Argentinas?

El anuncio de un acuerdo de código compartido entre Latam Airlines y Aerolíneas Argentinas, no hizo más que alimentar una versión que desde hace días sorprende al mercado: el regreso a la Argentina de la aerolínea más grande de la región.

Aunque desde la compañía nieguen cualquier posibilidad.

Quienes son escépticos suponen que este acercamiento, que incluye a futuro hasta intercambio de millas o puntos, está relacionado con que Latam pronto se sumaría a SkyTeam, donde también milita Aerolíneas 

Quienes están en la vereda de enfrene se aferran a que Latam nunca terminó de irse de la Argentina ya que lo único que hizo fue levantar el cabotaje presionada por los gremios aeronáuticos y el gobierno de turno durante la pandemia, pero nunca abandonó el mercado internacional que hoy lidera con el 27% del total.

Sin las presiones gremiales – como no sean de vez en cuando los muchachos de Intercargo demorando las escaleras en Aeroparque o secuestrando por un rato las valijas –  en octubre de este año la empresa realizó según datos de la ANAC 1226 vuelos internacionales cuando Aerolíneas, la dueña de casa y una red más extensa, concretó 1593. Los pasajeros transportados por la empresa originariamente chilena en octubre fueron 188.061 en tanto que Aerolíneas llevó 231.251. En síntesis, que la empresa nacional absorbió el 21,19% del tráfico internacional de ese mes y Latam, casi desde afuera, el 17;23%.

En los mercados donde compiten, por ejemplo, la ruta Argentina–Brasil, Aerolíneas absorbió ese mes el 26% del tráfico en tanto que Latam, pese a la competencia de su colega GOL, alcanzó el 16%. En el caso de la ruta Argentina–Chile, mientras la empresa del cóndor acaparó ese mes el 13 % de los pasajeros, Latam embarcó el 46% y en la línea Argentina-Perú, Aerolíneas solo logró el 10% en tanto que Latam se adueñó del 70%.

En definitiva, hoy Latam mueve el 37% del tráfico internacional de la Argentina.

Algo parecido ocurre con la carga. Mientras Aerolíneas conquistó el 16% de la carga aérea de importación en octubre, Latam llegó al 9% en tanto que, en Exportación, mientras Latam embarcó el 12% al dueño de casa se quedó con el 11%.

Esto implica, sin duda, que el mercado argentino es muy apetecible para la compañía fundada por la familia Cueto.

Otra cosa que alimenta la fantasía de un regreso son las nuevas condiciones del mercado: concretamente las facilidades para maniobrar (chau audiencia pública para solicitar rutas) y la libertad para operar con aviones con matrículas de otros países y hasta tripulaciones extranjeras. Un panorama idea para una empresa que tiene bases operativas y aviones en distintos países y que podría distribuirlo según la conveniencia del momento. En este caso, Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.

Y si algo faltaba para alimentar el rumor – por más que desde empresa en off lo nieguen – hay quienes sospechan que el enfriamiento en la relación de Flybondi con el gobierno tiene que ver, con errores y desprolijidades, es cierto, pero también con el posible retorno de Latam.  Para los especialistas, por su volumen, el mercado argentino no admite más que tres aerolíneas importantes de bandera operando simultáneamente en el país.

Lo que no está claro – en realidad nada está claro – es si Latam, llegado el caso, entraría como una empresa más o compraría a Aerolíneas Argentinas. La duda no es menor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS