El anuncio no lo hizo la Secretaría de Transporte – siempre proclive a dar buenas noticias, lo que indicaría cierta cautela – ni la Subsecretaria de Transporte Aerocomercial, sino el propio German Efromovich. Según le contó el empresario a los colegas de Aviacion Online después de haberse reunido con Franco Mogetta y Hernán Gómez, ya habría depositado el dinero – quienes conocen el tema afirman que no el suficiente – para levantar la quiebra de Avian Líneas Aéreas, lo que le permitiría liberar los dos ATR-600 que reposan en un hangar de Aeroparque y “salir a volar”.
Aunque hay algunas otras deudas pendientes, como sueldos y honorarios, que aún quedan por saldar y que podrían afectar cualquier movimiento. ¿Se refería a esto cuando habló de “maniobras, inclusive a nivel de extorsión, de personas que buscarían impedir el levantamiento de la quiebra”?
O a un pedido de quiebra pendiente por resolver por parte de los ex dueños de MacAir Jet, la excompañía de taxis aéreos del grupo Macri que Efromovich compró para desembarcar más cómodamente en Argentina en 2016, que creando una aerolínea de cero, cuando el programa del gobierno que encabezaba Mauricio Macri era para el sector “la revolución de los aviones”. Concretamente, facilitar e incentivar el ingreso de nuevas aerolíneas al mercado interno.
La compra había sido por el equivalente a U$S 10 millones, la mayor parte de los cuales no habrían sido transferidos a los ex propietarios.
Si bien la propuesta de Efromovich, según sus declaraciones, es recuperar la compañía y los aviones para comenzar a operar dentro del país como Avian Líneas Aéreas, inclusive sumando más ATR además de aeronaves de 19 plazas, quienes lo conocen bien sospechan que la intención del empresario sería recuperar los aviones – propiedad hoy de un lessor, con quien estaría asociado también el empresario – para poder, básicamente, disponer de ellos. Es decir, ponen en duda que su intención sea ponerlos a volar necesariamente en el país.
Aviones que, si bien tienen pocas horas de vuelo y están bien preservados, necesariamente deberá pasar por lo menos por un chequeo C por vencimientos.
También, si la empresa quisiera volver a operar, deberá prácticamente gestionar todas las autorizaciones, inclusive el indispensable CESA (Certificación de Explotadores de Servicios Aéreos). Es decir, como señaló un especialista a Aviación News, “prácticamente como crear una aerolínea de cero”.
¿Será la duda lo que llevó a la Secretaría a no difundir el encuentro, ni darle entidad al proyecto de una nueva aerolínea operando en el país? ¿O simple cautela?
Por lo pronto habrá que ver que dice ahora el juez que atiende la quiebra.
Algo pasa. El Dr. Fargo si renunció a la representation de AVIAN en el trámite de su quiebra. a su vez German Efromovich Habra contratado nuevos abogados con instrucciones de promover querellas criminales.
Para poner en actividad los dos ATR, Habra que invertir unos u$s 3 millones por aeroplano. Segun la sindicatura para levantar la quiebra habría que depositaqr u$s 2,5 millones aproximadamente.