Latin America Regional Aviation Holding (LARAH) embargó cuentas y activos de Uruguay en Luxemburgo tras no recibir el pago del laudo arbitral que lo condenó a pagar 56,5 millones de dólares en el Ciadi.
Sin embargo, desde el Gobierno uruguayo afirmaron no haber recibido notificación de un embargo por parte de LARAH en el caso Pluna y no tener conocimiento de ningún procedimiento iniciado. Además, admitieron que hubo negociaciones desde mayo y que “siempre estuvo y está dispuesto a cumplir con sus compromisos legales”.
En sus argumentos, el Ejecutivo planteó que el memorándum de entendimiento del 15 de junio de 2012 “sigue vigente” y resaltó que “pretendía dar por cerrado el tema y establece la obligación de Sociedad Aeronáutica Oriental S.A. (SAO) y South American Regional Aviation Holding (SARAH, exLeadgate Investment Corp.), de mantener indemne al Estado respecto de la promoción de acciones legales por sus accionistas directos o indirectos con causa en hechos o circunstancias relacionados con Pluna”.
A pesar de esto, el gobierno destacó que se priorizó “explorar la posibilidad de alcanzar una solución amistosa que ponga fin al tema de Pluna y pagar el laudo”, pero insistió en que el país “no acepta indemnidad penal para los acusados por estafa especialmente agravada por su gestión al frente de Pluna”.
Sobre las negociaciones, recordó que el Estado “hizo una propuesta económica que fue satisfactoria para LARAH” y remarcó que “avanzaron en otras condiciones de un posible acuerdo, pero las negociaciones no prosperaron debido a que LARAH exigió que Uruguay dé por terminado los procesos penales actualmente en trámite contra Hugo Sebastián Hirsch, Arturo Alvarez Demalde y Matías Campiani”.
“Esto es inadmisible para Uruguay, como para cualquier Estado de Derecho, además de ser violatorio de los principios de separación de poderes y la autonomía técnica de los Fiscales”, indicó Presidencia y agregó: “Al no ser aceptada esta condición de Uruguay, LARAH se retiró el día 14 de noviembre de las negociaciones”.