[smartslider3 slider="3"]

InicioSudaméricaVivaColombiaIntegración frustrada: Viva Air se despidió del mercado

Integración frustrada: Viva Air se despidió del mercado

Tras el desistimiento de Avianca de la compra de Viva Air, esta empresa emitió un comunicado en el que señala “con profundo dolor que, sin la posibilidad de un respaldo financiero, la empresa ya no cuenta con la capacidad para continuar operando en el mercado”. “Viva trató de evitar este desenlace presentando oportunamente la revisión de la integración para salvar una empresa en crisis, solicitando desde hace más de nueve meses una respuesta oportuna y coherente por parte de las Autoridades que le permitiera definir las acciones necesarias para salvar la compañía”, detalla el comunicado. “Luego de recibir los condicionamientos y evaluar el impacto en la operación de Viva, se encontró que no era posible cumplirlos y a la vez, ser sostenibles y rentables en el tiempo manteniendo el modelo de bajo costo. De esta manera llegamos a este desenlace que destruye una empresa y todo el valor alrededor de ella por la falta de entendimiento del negocio”, prosigue el texto. “La compañía agradece profundamente a todos los colaboradores, quienes trabajaron incansablemente por hacer realidad este sueño: promover la inclusión aérea y conectar a millones de viajeros. De igual forma, expresa también su agradecimiento a proveedores, y toda su red de aliados por el trabajo realizado en una década de operaciones”, dice la low cost. “La aerolínea se encuentra definiendo las rutas de acción a seguir, las cuales serán oportunamente informadas a la opinión pública y públicos de interés de la compañía”, concluye el comunicado.

Ante el crítico panorama, el grupo sindical de los empleados hizo un llamado al Gobierno nacional para que ayude al personal afectado por el cese de operaciones de la aerolínea de bajo costo.

Durante una rueda de prensa el lunes 15 de mayo, los representantes de los trabajadores aseguraron que ya son 820 exempleados directos y un poco más de 5.000 indirectos los que se vieron afectados por la salida del mercado de Viva Air.

De acuerdo con el sindicato de trabajadores, su principal preocupación en el momento es el futuro de los ahora exempleados pues no se encuentran pasando una buena temporada: aseguran que no tienen cómo llevar el sustento a sus hogares y, mientras continúan sin trabajar, sus deudas aumentan.

Ante el futuro incierto de quienes trabajaban para Viva Air, el asesor legal de los Trabajadores Aéreos en Colombia, Carlos Roncancio, indicó que desde el grupo sindical buscan soluciones para mejorar las condiciones de los exempleados. Entre ellas, propusieron una renta básica.

“Les solicitamos a las autoridades una renta básica para los trabajadores que hoy quedan cesantes para que le permitan esa sustentabilidad y necesidades para que les permitan abordar esas necesidades primarias que garantizan la vida, la salud y la sana convivencia, como derechos humanos fundamentales para todo ciudadano, reconocidos en la convención americana de derechos humanos que hace parte de nuestra constitución política”, manifestó Roncancio.

Para proteger a los extrabajadores de la aerolínea de bajo costo, el asesor legal de los Trabajadores Aéreos en Colombia así mismo hizo un llamado a los empresarios de las compañías de transporte aéreo del país para que evalúen la posibilidad de emplear a las personas afectadas por el cese de operaciones de Viva Air.

“Necesitamos no solo la solidaridad de las empresas del país frente a este personal disponible y con capacidades, también de las autoridades para salir adelante de esta crisis social que están enfrentando cientos de colombianos”, señaló Roncancio.

Entre las peticiones del grupo sindical de trabajadores, incluso, se propuso que la aerolínea del Estado colombiano Satena acoja al personal afectado de Viva Air que aún continúa cesante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS