[smartslider3 slider="3"]

InicioAeropuertosNueva demora para la inauguración de la nueva Terminal del Aeropuerto Jorge...

Nueva demora para la inauguración de la nueva Terminal del Aeropuerto Jorge Chávez

El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, confirmó que, por tercera vez consecutiva, se suspende la inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, y no será a finales de este mes.

El funcionario manifestó que no se encuentran en condiciones para anunciar una nueva fecha de apertura ante la falta de una serie de pruebas que se deben completar para asegurar sus competencias y funcionalidad.

“Para el 30 de marzo, Lima Airport Partners (LAP) no contará con el certificado de aeródromo ni con el de Osinergmin. Aún no se han ejecutado todas las pruebas necesarias. En cuanto a la labor de Osinergmin, se han realizado varias pruebas, pero aún quedan pendientes algunas, como la de detección de fallas y fugas cuando el avión recargue petróleo. A la fecha, no tenemos certeza de que estas pruebas se resuelvan dentro de los próximos 15 días”, manifestó el ministro.

“En materia de infraestructura, el aeropuerto está construido al 99,5%. Se ha observado que todavía hay una serie de deficiencias que corregir. Esta es la razón por las que justamente consideramos que no se puede emitir el Certificado de Operaciones y Servicios Aeroportuarios”, agregó Pérez Reyes.

El sector aéreo solicita transparencia y coordinación para lograr apertura exitosa

En un comunicado conjunto, IATA, ALTA y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), emitieron un comunicado conjunto asegurando que la nueva postergación “genera incertidumbre y perjuicios para las aerolíneas, pasajeros, proveedores y a toda la comunidad aeroportuaria en general”. Sin embargo, las entidades aseguran que se trata de “una decisión responsable por parte del Gobierno, quien ha podido corroborar a través de distintas autoridades y especialistas que aún se mantiene la ausencia de condiciones idóneas para lograr una mudanza operacional segura y eficiente”. “El no haber logrado su -esperada- apertura en la fecha comprometida, demuestra la necesidad de una planificación más adecuada y coordinada con todos los actores del sector aéreo que están participando activamente de las pruebas, usuarios y autoridades, así como una mayor transparencia con éstos y con la opinión pública”, prosigue el texto. “Es crucial realizar más pruebas, hasta que se cumpla con garantizar que en un escenario de operación real se mantendrá un nivel adecuado de servicio para los pasajeros y las condiciones de seguridad que requieren las operaciones aéreas, pilar intransable de nuestra industria. Las líneas aéreas continuaremos colaborando plenamente a fin de lograr un inicio de operaciones próximo y exitoso”, dicen las entidades. El comunicado detalla que faltan pruebas suficientes con más volumen/estrés de pasajeros, equipajes y aeronaves y de forma realmente integral; un debido periodo de familiarización y de capacitación del personal respecto a los nuevos procedimientos, tanto en el lado tierra como en el lado aire; persisten distintas fallas -sin respuesta- en sistemas clave para la operación, como los son el BHS y HBS y no se han obtenido todas las licencias y autorizaciones correspondientes, como son las correspondientes al sistema de suministro de combustible.

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS