[smartslider3 slider="3"]

InicioArgentinaAerolíneas ArgentinasAerolíneas Argentinas presente en el discurso de Milei en el Congreso. “Empresa...

Aerolíneas Argentinas presente en el discurso de Milei en el Congreso. “Empresa emblemática de la militancia deficitaria”

El Presidente de la Nación, Javier Milei, dio el fin de semana su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

En el transcurso de la presentación, el mandatario expresó que “para ver la ridiculez del Estado presente y las aberraciones que hicieron para estafar a los argentinos con el Estado, tomé uno de los tantos ejemplos que tenemos para contar, que es, por ejemplo, el de la agencia de viajes. Entonces, teníamos Dirección de Agencia de Viajes. Además, teníamos Dirección de Control de Agencia de Viajes y, además, teníamos Dirección de Registro de Agencia de Viajes. Un escándalo. Todo armado para estafar a los argentinos de bien en favor de la casta política”.

Y agregó, “también eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo. Eliminamos cajas de militancia como el INCAA, el INADI, el Ministerio de la Mujer y Télam y volvimos superavitarias empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, AySA, Intercargo y ENARSA, entre otras, mientras empezamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas, porque entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario”.

Al momento de hablar sobre los procesos de desregulación, Milei tomó como ejemplo al transporte aerocomercial, expresando que “el mes pasado – por enero – tuvo un récord histórico con más de cuatro millones y medio de pasajeros transportados, superando en demasía el anterior registro que fue en el año 2019. La revolución de los aviones, pero recargada”.

Por otra parte, Milei también volvió a insistir en su intención de eliminar definitivamente el cepo cambiario en 2025. Según Milei, el gobierno está avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitirá sanear el balance del Banco Central y terminar con las restricciones cambiarias.

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS