El Gobierno Nacional habilitó este viernes, a la empresa Air Class Cargo S.A. a prestar servicios de rampa en aeropuertos de todo el país. Se trata de la primera empresa nueva habilitada a operar servicios de handling en la Argentina gracias a la desregulación del sector aéreo.
No sería la única. También esta semana se publicó en el Boletín Oficial la constitución en Argentina de la empresa internacional MNZS S.A., fundada en 1833 en Edimburgo, y que hoy brinda servicios en 65 países y 300 aeropuertos,
La liberalización del servicio de handling aeroportuario era reclamada desde hace años por las cámaras que reúnen a las líneas aéreas como una manera de hacerlo más eficaz. El Gobierno Nacional ya había habilitado a prestar el servicio a terceros a operadoras que se auto prestaban el servicio, y luego agregó la posibilidad de que comiencen a operar nuevas empresas.
Es así que entra en escena la uruguaya Air Class Cargo S.A. que se convierte en la primera nueva empresa que brindará servicios de rampa, marcando un nuevo hito en la aviación aerocomercial argentina.
Esta compañía, que iniciará sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, es la primera que se incorpora a la prestación de este servicio y su habilitación tendrá una vigencia de 15 años.
Como se sabe, el servicio de handling se compone de toda la asistencia en tierra a los aviones, lo que incluye las maniobras de push back, colocación de las escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de la carga y descarga de equipaje, entre otras funciones.
Respecto a MBZS SA, la compañía se constituyó está semana con los abogados argentinos Diego Ferrari y Sebastián Carlos Villa, como accionistas.
La sociedad constituida tiene por objeto “realizar, por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, dentro o fuera de la República Argentina, la prestación de servicios de atención en tierra a aeronaves en todos los aeropuertos y aeródromos de la República Argentina, dirigidos a todas las operadoras aéreas nacionales o extranjeras, sea que operen vuelos domésticos o internacionales. Los servicios de asistencia a la aeronave, incluyendo sin limitación, los servicios de carga y descarga de equipaje, mercancías y correo, deglaciado, la asistencia a pasajeros, como embarque y desembarque, asistencia especial, la asistencia en rampa, la carga y logística, la asistencia operativa y administración, como despacho de vuelos, los servicios de catering, como limpieza de la aeronave, los servicios de seguridad, el manejo administrativo en tierra y la gestión de combustible y energía, así como cualquier otro servicio relacionado con la asistencia en tierra a aeronaves.”
El Capital social se compone de 30.000.000 de acciones ordinarias, nominativas no endosables, de $ 1 de valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción, 29.400.000 suscriptas por Ferrari y 600.000 por Villa.