La demanda de transporte aéreo de pasajeros a nivel global aumentó un 7,1 % en el mes de octubre con respecto al mismo mes de 2023, estimulada principalmente por los vuelos internacionales, indicaron este miércoles las estadísticas periódicas de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
La unión de aerolíneas globales indicó que mientras la demanda de vuelos internacionales creció un 9,5 % interanual en el décimo mes del año, la de enlaces nacionales lo hizo a un ritmo menor, del 3,5 %.
«El mantenimiento de una demanda fuerte es una buena noticia, pero es igual de importante que se desarrolle de forma estable el factor de carga», indicó el director general de la IATA, Willie Walsh, en alusión a la necesidad de que se mejoren los niveles de ocupación de los aparatos y los ingresos por pasajero.
Ese indicador «ha aumentado de un 67 % en los años 90 al 83 % actual», explicó el máximo responsable de la asociación, quien subrayó que el factor de carga ha de ser especialmente tenido en cuenta cuando los gobiernos se ven tentados de aumentar los impuestos a los pasajeros con el fin de reducir las emisiones.
«Incluso si menos gente volara porque los impuestos encarecen los billetes, eso no necesariamente llevará a menores emisiones, porque los aviones seguirán volando, sólo que con menos pasajeros», concluyó Walsh, advirtiendo que este tipo de medidas «podrían revertir décadas de progresos».
Análisis regional del mercado internacional de pasajeros
Todas las regiones mostraron crecimiento en los mercados internacionales de pasajeros en octubre de 2024 en comparación con octubre de 2023. En cuanto a los factores de ocupación, Europa se situó a la cabeza; África también mostró un fuerte ascenso; por el contrario, los factores de ocupación registraron caídas en las Américas y Oriente Medio.
- Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento interanual de los RPK de un 17,5%. La capacidad aumentó un 17,2% interanual y el factor de ocupación se situó en el 82,9% (+0,3 p.p. interanual).
- Las aerolíneas europeas vieron un aumento de los RPK de un 8,7% interanual. La capacidad aumentó un 7,3% y el factor de ocupación aumentó hasta el 85,7% (+1,1 p.p. interanual).
- Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento de los RPK de un 2,2% interanual. La capacidad subió un 2,5% y el factor de ocupación descendió al 80,2% (-0,2 p.p. interanual).
- Las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento de los RPK de un 3,2% interanual. La capacidad aumentó un 2,9% interanual y el factor de ocupación se situó en el 84,2% (+0,3 p.p. interanual).
- Las aerolíneas latinoamericanas vieron un aumento interanual de los RPK de un 10,9%. La capacidad creció un 11,6% interanual. El factor de ocupación bajó al 85,3% (-0,6 p.p. interanual).
- Las aerolíneas africanas registraron un incremento interanual de los RPK de un 10,4%. La capacidad aumentó un 5,3% interanual. El factor de ocupación subió al 73,2% (+3,4 p.p. interanual).
Mercado doméstico
El mercado nacional estadounidense sorprendió con un ligero descenso, frente al crecimiento sostenido que siguen registrando los demás mercados domésticos clave. El rápido crecimiento de la demanda doméstica china se está cubriendo con un mayor empleo de aviones de fuselaje ancho.
>Análisis detallado del transporte aéreo de pasajeros – Octubre 2024