El organismo ejecutivo de la Unión Europea, la Comisión Europea aprobó que EasyJet, IAG y Air France-KLM, como partes interesadas, asuman slots y rutas que deberá ceder ITA Airways, en el marco de venta del 41% de las acciones de la empresa italiana a Lufthansa. En ese contexto, respaldando los “remedios” propuestos, la Unión Europea admitió “tras la aprobación de hoy, Lufthansa y el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, dueño formal de ITA Airways) pueden implementar la transacción”. “La aprobación de partes interesadas adecuadas es una condición para que Lufthansa y el MEF implementen la transacción. En julio de 2024, la Comisión aprobó la adquisición del control conjunto de ITA por parte de Lufthansa y el MEF, condicionada al cumplimiento íntegro de un paquete de medidas correctivas presentado por Lufthansa y el MEF”, explica la Unión Europea. Para las rutas de corta distancia, Lufthansa y el MEF tenían que poner a disposición de una o dos aerolíneas rivales los activos necesarios para permitirles iniciar vuelos sin escalas entre Roma o Milán y determinados aeropuertos de Europa Central. También tenían que garantizar que una de esas aerolíneas rivales tuviera acceso a la red nacional de ITA para ofrecer conexiones indirectas entre determinados aeropuertos de Europa Central y determinadas ciudades italianas distintas de Roma y Milán. Por otra parte, y para las rutas de larga distancia, Lufthansa y el MEF tenían que celebrar acuerdos con sus rivales para mejorar su competitividad en las rutas de larga distancia en cuestión entre Italia y América del Norte, por ejemplo, mediante acuerdos de interconexión o intercambios de franjas horarias. Esto daría lugar a un aumento de las frecuencias de los vuelos sin escalas y/o a una mejora de las conexiones para los vuelos con una escala en cada una de las rutas. Por último y con relación al aeropuerto de Milán/Linate, Lufthansa y MEF también tuvieron que transferir franjas horarias de despegue y aterrizaje en el aeropuerto a los beneficiarios de las medidas correctivas para las rutas de corta distancia para abordar los problemas de competencia en el aeropuerto.
¿Y qué planea hacer Lufthansa con ITA Airways?
Obviamente, tras el visto bueno de la Comunidad Económica Europea (CEE) a la compra de ITA Airways por parte de Lufthansa, la pregunta obligada es qué sucederá con la transportadora italiana. Hay que decir, para comenzar, que Lufthansa encabeza en realidad un hólding donde conviven cerca de diez aerolíneas la mayoría de ella operando bajo marcas independientes y con estructuras separadas (Eurowings, Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines, etcétera). Es decir, en ese contexto, ITA Airways podría operar como otra empresa independiente bajo el mismo hólding. Lufthansa considera que ITA Airways es su llave para dos territorios claves: África y Sudamérica. El grupo aéreo alemán sabe que en esos espacios dominan otros transportadores europeos como Air France, British Airways o Iberia. Por lo pronto, la aerolínea italiana está considerando volver a volar a Bogotá, desde Roma, para meterse en la competencia del mercado Colombia/Europa, donde ya están presentes Iberia y Air France. Además, incrementará los vuelos estacionales a Brasil, especialmente a los destinos de playa, más allá de los clásicos destinos de Río de Janeiro y San Pablo. Otro mercado para que ITA Airways ataque, según Lufthansa, sería el de Europa del Este.