Lufthansa defendió su proyecto de comprar una participación minoritaria de la italiana ITA Airways, para empezar (el compromiso es que posteriormente el número de acciones se incremente). El primer argumento tiene que ver con la escala del negocio: cuanto mayor sea más se reducen los costos. “El tamaño es crucial”, afirmaron desde Lufthansa. Pero, además, consideran que “Italia se beneficiaría de una aerolínea fuerte y con buenas conexiones internacionales”. Según la aerolínea germana, algunas críticas de escépticos hablaban de la complejidad de la inversión en ITA Airways, sin embargo, Lufthansa recordó la conformación propia del grupo, que combinó participaciones en Swiss, Edelweiss, Austrian Airlines y Brussels Airlines. “Cada aerolínea desempeña así su propio papel dentro del grupo”, concluyeron desde la transportadora alemana. “El mercado internacional de la aviación es muy competitivo. En muchas regiones del mundo, los políticos toman medidas activas para reforzar sus propias industrias y ayudarles a asegurar las cuotas de mercado lo que provoca una enorme distorsión de la competencia mundial”, afirmaron en Lufthansa. “La UE no solo subestima los riesgos que ello conlleva, sino que incluso está agravando activamente este desequilibrio con sus políticas”, concluyó el texto.