La IATA celebró en Estambul una nueva edición conjunta del World Financial Symposium (WFS) y el World Passenger Symposium (WPS), un encuentro que reunió a líderes de finanzas, operaciones, IT y experiencia del cliente. El mensaje central: la transformación digital del sector debe acelerar, y sólo será posible si finanzas, pasajeros y tecnología avanzan de forma integrada.
Un inicio con mensaje claro
En la apertura, Sandrine Le Borgne, Vicepresidenta Senior y CFO de IATA, destacó que “el comercio minorista, la experiencia del pasajero y la resiliencia financiera son inseparables”. La ejecutiva planteó los “escenarios ideales” que los pasajeros ya esperan: ofertas personalizadas, pagos flexibles, trámites digitales de punta a punta y gestión del viaje desde el smartphone.
Pero también subrayó la brecha actual: sistemas heredados, datos fragmentados, procesos manuales y una industria que avanza con velocidades desiguales. “Nuestros clientes viven digitalmente en todos los aspectos de su vida. Es hora de que la aviación esté a la altura”, afirmó.
Tres prioridades de IATA
Durante el encuentro, IATA detalló sus ejes estratégicos para avanzar hacia un ecosistema más eficiente y conectado:
- Ofertas y Pedidos (Offers & Orders) con contabilidad moderna
Los estándares ya están definidos y las primeras implementaciones existen. El próximo paso es la adopción masiva, que promete transformar procesos comerciales, financieros y operativos. - Pagos más eficientes
Las aerolíneas enfrentan un costo global de USD 22.000 millones asociado a pagos. Soluciones como IATA Pay, Easy Pay y la Financial Gateway buscan reducir ese impacto y mejorar la experiencia del pasajero. - Identidad Digital y biometría de punta a punta
Con los marcos de ICAO DTC, eIDAS y One ID, la industria avanza hacia viajes sin documentos físicos. IATA lanzó además el Contactless Travel Directory, para conectar aerolíneas con proveedores biométricos.
La encuesta global de pasajeros (GPS 2025): el smartphone domina y la biometría avanza
El estudio presentado por IATA mostró tendencias contundentes:
- 78% quiere una experiencia totalmente integrada en el smartphone (pago, identidad y fidelidad).
- Más del 50% ya utilizó biometría en algún punto del viaje.
- Los monederos digitales ganan terreno mientras cae el uso de tarjetas.
- Más de la mitad prefiere interactuar directamente con las aerolíneas.
La satisfacción con la biometría es alta, aunque persisten inquietudes sobre ciberseguridad, que deberá reforzarse de extremo a extremo.
Modern Airline Retailing: del concepto a la ejecución
En Estambul también se presentaron avances concretos en Modern Airline Retailing (MAR). Una sesión conjunta entre Datalex y PROS mostró en vivo la integración de Oferta, Pedido y Entrega sin fricciones. El foco estuvo en la “Entrega” —el paso donde la promesa al pasajero se vuelve realidad—, que excede al tradicional sistema DCS y se convierte en una capa más amplia de cumplimiento, inventario y servicio.
El impulso es real y ya trasciende Norteamérica y Europa. Una reflexión surgió con fuerza: quizá el modelo debería replantearse como Oferta–Pedido–Entrega–Liquidación (OODS). “No se puede liquidar antes de entregar”, señalaron expertos, enfatizando la necesidad de un diseño más limpio y modular.
Nuevo acuerdo IATA–ATPCO: una sola fuente confiable para tasas, impuestos y cargos
En paralelo al evento, IATA y ATPCO anunciaron una asociación para unificar sus soluciones de taxes, fees and charges (TFC), que representan cerca del 20% del costo del viaje y suman USD 147.000 millones anuales recaudados por las aerolíneas.
La alianza permitirá:
- Acceso directo al servicio TTBS desde diciembre 2025.
- Un único producto consolidado a partir del primer trimestre de 2026.
- Soluciones avanzadas de gestión y contabilización en el marco de Offers & Orders.
El objetivo es reducir costos administrativos, mejorar la precisión y simplificar procesos en tarifas y servicios auxiliares.
Biometría para integrar pasajeros domésticos e internacionales
Otra presentación clave fue el informe DIPIP, que demuestra que los aeropuertos pueden reemplazar barreras físicas entre flujos domésticos e internacionales mediante identidad digital biométrica, manteniendo estándares de seguridad y reduciendo costos.
Entre los beneficios:
- 20% menos en tiempos mínimos de conexión (MCT).
- Reducciones de hasta 11% en costos de personal en aeropuertos analizados.
- Ejemplo para un aeropuerto mediano:
- USD 80 millones menos en inversión de capital futura.
- 000 toneladas menos de CO₂ por año.
- Mejor utilización de terminales y mayor flexibilidad operativa.
Para IATA, la conclusión es clara: “La modernización mediante identidad digital es ineludible y puede comenzar dentro de los marcos regulatorios actuales, con colaboración entre aeropuertos, aerolíneas y gobiernos”.
El WFS/WPS 2025 dejó un mensaje unificado: la brecha entre el “qué pasaría si” y el “así es hoy” sólo se cerrará cuando la industria trate la entrega, la digitalización y la identidad como pilares centrales del nuevo retail aéreo. Construir procesos modulares, entregar primero, liquidar después y escalar rápido: así se perfila la hoja de ruta de la aviación hacia una experiencia verdaderamente fluida y conectada.
