InicioIndustriaIATALa demanda aérea mundial creció 3,6% en septiembre impulsada por los vuelos...

La demanda aérea mundial creció 3,6% en septiembre impulsada por los vuelos internacionales

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que la demanda global de pasajeros aéreos, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), creció un 3,6% interanual en septiembre de 2025, consolidando el ritmo de recuperación del sector. La capacidad global (ASK) aumentó un 3,7%, mientras que el factor de ocupación se mantuvo sólido, en 83,4%, apenas 0,1 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año anterior.

Según IATA, el tráfico internacional fue el principal motor del crecimiento, representando cerca del 90% del avance global. En este segmento, la demanda aumentó un 5,1% interanual, con una expansión de la capacidad del 5,2% y un factor de ocupación del 83,6%. En contraste, el mercado doméstico mostró un crecimiento más moderado, del 0,9%, con la capacidad subiendo 1,1%.

“La fuerte demanda internacional explica casi todo el crecimiento registrado en septiembre. Las aerolíneas mantienen una programación de vuelos sólida de cara al cierre del año, lo que indica confianza en una temporada alta con expansión continua”, destacó Willie Walsh, director general de IATA.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico encabezaron el crecimiento global, con un aumento del 7,4% en los RPK internacionales y una mejora de un punto porcentual en el factor de ocupación, que alcanzó el 83,3%. El desempeño fue impulsado por el dinamismo de los viajes dentro de la región, especialmente desde China y Japón, que registraron un alza del 9,4%.

Oriente Medio también mostró un desempeño sólido, con un crecimiento del 6,3% en la demanda internacional y un factor de ocupación estable en el 81,9%. En tanto, África creció 5,3%, con ligera mejora en la ocupación (74,7%).

Las aerolíneas europeas registraron un incremento del 4,0% en la demanda internacional, en línea con la expansión de la capacidad (4,4%), manteniendo un alto factor de ocupación del 85,6%, el más elevado entre todas las regiones.

En Latinoamérica y el Caribe, la demanda aumentó un 5,3% interanual, acompañada por una expansión de capacidad del 6,8%, lo que redujo ligeramente el factor de ocupación a 83,3%. A nivel doméstico, Brasil volvió a destacarse con un crecimiento de doble dígito, compensando parcialmente el retroceso de los vuelos internos en Estados Unidos (-1,7%), que registró el menor nivel de ocupación.

De acuerdo con IATA, las aerolíneas se preparan para una temporada alta con crecimiento sostenido, apoyadas por una programación de vuelos que en noviembre será 3% superior a la del mismo mes de 2024. Sin embargo, el organismo advierte que la industria aún enfrenta presiones en la cadena de suministro y costos operativos elevados, factores que podrían limitar el margen de crecimiento en algunos mercados.

En conjunto, los datos de septiembre confirman que el tráfico aéreo mundial mantiene una tendencia positiva y que la aviación internacional sigue siendo el motor de la expansión global, consolidando el retorno del sector a niveles previos a la pandemia.

> Análisis detallado del transporte aéreo de pasajeros – Septiembre 2025

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES