InicioEuropaAlitaliaAeroitalia obligada a cambiar de nombre y logo

Aeroitalia obligada a cambiar de nombre y logo

El Tribunal Civil de Roma dictó una resolución que prohíbe a Aeroitalia utilizar su marca y logotipo a partir del 1 de enero de 2026, y además le ordena cesar el uso del dominio aeroitalia.com a partir de finales de junio de 2025. La medida, solicitada por ITA Airways en el marco de un litigio aún pendiente de resolución definitiva, representa un duro revés para la joven aerolínea italiana.

La decisión ha sido interpretada en algunos sectores como parte de un proceso más amplio de concentración del mercado aéreo italiano en manos del grupo Lufthansa, actual socio estratégico de ITA Airways y potencial accionista mayoritario de la compañía heredera de Alitalia.

Aunque el tribunal aún no ha emitido sentencia sobre el fondo del caso, esta orden suspensiva revoca una resolución anterior que favorecía a Aeroitalia. La situación ha reavivado críticas sobre una presunta asimetría en el tratamiento legal y político entre ITA y otras aerolíneas privadas que operan en Italia.

La polémica se enmarca en un debate aún abierto sobre la relación entre Alitalia e ITA Airways. Diversas sentencias de tribunales laborales italianos y cortes de apelación han evitado reconocer la continuidad jurídica entre ambas aerolíneas, a pesar del traspaso directo de slots, aviones, rutas y otros activos desde Alitalia a ITA en 2021, sin que se conservaran los puestos de trabajo de la plantilla original, lo que ha generado cuestionamientos sobre el cumplimiento del artículo 2112 del Código Civil italiano.

Críticos también señalan la transferencia de derechos de emisión (ETS) y el uso de slots por parte de ITA sin el cumplimiento estricto de las normativas europeas, bajo la aparente tolerancia de las autoridades comunitarias.

Aeroitalia opera con una flota de 14 aeronaves y emplea a cerca de 580 trabajadores, muchos de ellos antiguos empleados de Alitalia, Blue Panorama y Air Italy, contratados a través de programas de reubicación laboral. La aerolínea transporta actualmente cerca de 3 millones de pasajeros anuales en rutas domésticas e internacionales desde y hacia Italia.

Esta prohibición judicial genera incertidumbre sobre el futuro de una empresa que, aunque joven, ha logrado posicionarse en un mercado italiano en expansión y con alta competencia, especialmente en un contexto donde se prevén hasta 2.000 despidos adicionales relacionados con el cierre final de Alitalia.

La resolución contra Aeroitalia ha sido recibida con preocupación por sectores sindicales y empresariales, que instan al Gobierno italiano y a los Ministerios de Transporte y Trabajo a intervenir y dar seguimiento al caso. Se teme que, sin una estrategia industrial clara, Italia termine cediendo aún más terreno en su mercado aéreo nacional a actores extranjeros, poniendo en riesgo empleos, conectividad y soberanía operativa.

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES