Ya el año pasado, se habló de la posibilidad de que Azul Linhas Aéreas se reorganice bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Sin embargo, se habló de que la empresa había logrado concretar un acuerdo extrajudicial con sus principales acreedores, las empresas de leasing de aeronaves. Sin embargo, en los últimos días, Bloomberg volvió a hablar de la posibilidad de que Azul se acoja al Capítulo 11, con el objetivo fundamental de alcanzar los US$ 600 millones de financiamiento DIP (Debtor in possession). Cabe recordar que el grupo Abra sigue en diálogo para fusionar Gol con Azul y que la aerolínea de la Familia de Oliveira está ultimando los detalles para salir de su propio proceso de reestructuración judicial. Por otra parte, mientras sus competidoras directas en Brasil, Latam Airlines y Gol; y otras gigantes de la región como Avianca y Aeroméxico, se acogieron al Capítulo 11 tras la pandemia, Azul no lo hizo en ese momento. Para todas las empresas, en el escenario pospandemia, la clave fue acceder al financiamiento necesario.
¿Azul cerca, nuevamente, del Capítulo 11?
NOTAS RELACIONADAS