[smartslider3 slider="3"]

InicioAeropuertosAeropuertosArgentinaPresentan proyecto de ampliación para la terminal del Aeropuerto de Mendoza

Presentan proyecto de ampliación para la terminal del Aeropuerto de Mendoza

Aeropuertos Argentina presentó el proyecto de inversión para la refuncionalización del aeropuerto internacional El Plumerillo de Mendoza, que permitirá ampliar en un 40% su capacidad de operación frente al crecimiento del número de vuelos y de pasajeros. Al mismo tiempo, se anunció la puesta en marcha de la fase final del proyecto de ampliación del aeropuerto de San Rafael

Los anuncios fueron realizados esta mañana en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de la provincia, en la que participaron el gobernador de Mendoza, Afredo Cornejo; el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; el Country Manager de JetSMART Argentina, Gonzalo Pérez Corral y el gerente general de la Unidad de Negocios Oeste de Aeropuertos Argentina, Sergio Rinaldo.

La terminal del Aeropuerto Internacional de Mendoza pasará a tener 14.400m2, de los 13.000 m2 actuales. Habrá una intervención en 2100 m2 que serán remodelados y se incorporarán 1400m2 con el objetivo de modernizar los servicios con la ampliación de las salas de embarque y la construcción de una nueva sala VIP.

En tanto, ingresó en su fase final el plan de obras de ampliación del aeropuerto de San Rafael, que dejará una terminal con una superficie total cubierta de 2.350 m² y 970 m² semicubiertos, además de 1.025m² destinados a las áreas operativas y de mantenimiento del aeropuerto. La obra demandará una inversión de 15 millones de dólares que se suman a los 16 millones de dólares invertidos en la nueva pista inaugurada en 2023.

Durante la conferencia, Cornejo explicó que “esta ampliación del 40% en la capacidad operativa del aeropuerto y la finalización del aeropuerto de San Rafael, con destacadas inversiones de 31 millones de dólares, son el resultado de la colaboración entre el sector público y privado”. También resaltó que “estas mejoras permitirán mayor conectividad y atraerán más vuelos y turismo a la provincia. Agradezco a las empresas involucradas, como JetSMART y Aeropuertos Argentina. Confío en que hacia 2026-2028, Mendoza tendrá una conectividad significativa a nivel mundial, lo cual es clave para el crecimiento y desarrollo económico de la región”.

Por su parte, Ketchibachian dijo que “Esto es un trabajo de coordinación público-privada. Aumentar el 40% de la capacidad de hora pico para un aeropuerto y aumentar un millón de pasajeros, nos da un futuro sin límites y le da a la provincia la tranquilidad de poder seguir atrayendo inversiones y turismo ya que el aeropuerto lo va a estar acompañando”. Y agregó: “Para nosotros es un orgullo estar en este momento de la aviación. Tuvimos un enero de récord histórico de pasajeros a nivel nacional con 4,1 millones de pasajeros por Argentina y llevamos invertidos 1.000 millones de dólares en los últimos cinco años. Que esta provincia sea parte de este plan y de este crecimiento nos llena de orgullo. Continuar con el trabajo público-privado junto al Gobierno nacional, al gobierno provincial y a los privados -líneas aéreas y aeropuertos-, todos trabajando en equipo, hace que crezca el turismo y todas las economías regionales del país”.

Durante la conferencia, Pérez Corral anunció que el 9 de mayo comienza a operar el vuelo directo que conectará Mendoza con Río de Janeiro y que ofrecerá dos frecuencias semanales (viernes y domingos). En este sentido, expresó que “Las inversiones en infraestructura para el aeropuerto internacional de El Plumerillo son clave para poder aprovechar el incremento de asientos que traerán los Airbus A321 de JetSMART, que llegarán a la provincia para operar rutas como por ejemplo Mendoza Río de Janeiro, incentivando así la economía mendocina”.

El proyecto de refuncionalización del aeropuerto de Mendoza prevé la ampliación de la sala de embarque de cabotaje; la incorporación de una nueva puerta de embarque remoto doméstico; nuevos servicios y locales comerciales y de gastronomía; un nuevo núcleo sanitario; la ampliación de la sala de embarque internacional; una nueva puerta de embarque remoto internacional; la ampliación del área de migraciones en arribos y un nuevo edificio de oficinas para organismos.

En la planta alta se llevará a cabo la ampliación de la sala de embarque, mejorando la capacidad en un 30%. También se agregarán nuevos locales comerciales. Este rediseño tiene como objetivo integrar adecuadamente la creciente demanda de pasajeros, ofreciendo espacios más amplios y confortables.

La nueva Sala Vip tendrá mejores visuales hacia el paisaje montañoso exterior, lo que brindará una experiencia de calidad superior a los viajeros. Ante el aumento de la demanda, también se proyecta un nuevo núcleo sanitario para garantizar la comodidad de los usuarios.

Además, se incorporará un núcleo de embarque remoto, sumando una puerta de embarque extra, que permitirá procesar hasta 7 vuelos en simultáneo, mejorando los tiempos de la operación y la experiencia de los pasajeros.

El Aeropuerto El Plumerillo registra un creciente movimiento de pasajeros. En 2024 alcanzó 2.315.946 pasajeros, de los cuales 1.719.121 fueron de vuelos domésticos y 596.825 de vuelos internacionales.

Operan Aerolíneas Argentinas, JetSmart, FlyBondi, Latam, Sky, GOL y Copa que lo conectan dentro de Argentina con Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Neuquén, Salta, Bariloche, Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Jujuy, y hacia el exterior con Santiago de Chile, San Pablo, Panamá, Lima y Río de Janeiro.

Aeropuerto de San Rafael

La nueva terminal de San Rafael contará con 6 puestos de atención para el check-in, Hall de llegadas, oficinas para líneas aéreas y dependencias para la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Aeropuertos Argentina, un amplio bar/confitería con áreas de depósito y producción, nuevos grupos sanitarios en los distintos sectores del aeropuerto, área de partidas con una gran sala de embarque que incluirá su propia confitería, un grupo sanitario y una puerta de embarque con su correspondiente control PSA; área de arribos y un nuevo sistema de equipajes BHS (Baggage Handling System); patio de equipajes para arribos y check-in; zona de juegos para niños; zona Pet Friendly.

Además de la construcción de la nueva terminal, ya se han llevado a cabo obras de rehabilitación en la pista, las calles de rodaje y la plataforma, así como la instalación de un nuevo sistema de balizamiento durante 2022.

Actualmente, opera Aerolíneas Argentina con seis vuelos semanales desde Buenos Aires. Durante la temporada alta, tanto en verano como en invierno, este número aumenta a nueve y diez vuelos semanales. La nueva terminal podrá atender simultáneamente dos aeronaves Boeing 737-800.

En los últimos 5 años, la inversión de Aeropuertos Argentina fue de más de 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA. Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque. También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza.

En tanto, continúan las obras de remodelación y ampliación de las terminales de Resistencia, Salta,

Río Hondo y San Juan; la nueva terminal de Formosa y la ampliación de las plataformas Sur y Norte de Aeroparque. Para este año están previstas además la rehabilitación de pista y rodaje y balizamiento en Río Cuarto; el balizamiento de las calles de rodaje de Resistencia y el nuevo Sistema de aproximación de pista en Santiago del Estero, entre otras.

1 COMENTARIO

  1. Invierten solo en AEP y EZE. El aeropuerto de Mendoza El Plumerillo merece una inversion de por lo menos el doble de lo que se planea invertir, pero siempre Buenos Aires que le vamos a hacer.
    En lo que respecta al Aeropuerto de Tucuman, durante la presidencia de Macri habia un proyecto obra del Arquitecto Pelli que era mucho mas ambicioso de lo que se planea hacer, pero de nuevo solo les interesa Buenos Aires.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS