[smartslider3 slider="3"]

InicioArgentinaAerolíneas ArgentinasPablo Ceriani defendió su gestión desde una columna de opinión y puso...

Pablo Ceriani defendió su gestión desde una columna de opinión y puso en duda los resultados 2023/2024 de Aerolíneas Argentinas

Aunque el balance 2024 aún no está publicado – lo que supone que aún sigue recibiendo información privilegiada desde la empresa – el ex CEO y Presidente de Aerolíneas hasta diciembre de 2023, salió a cuestionar, mediante una columna en un medio políticamente a fin, los resultados y dichos de la actual conducción de la empresa.

En particular – vale recordar que el actual presidente y CEO era su director Comercial, Fabián Lombardo –  las ganancias operativas obtenidas en 2024 “por primera vez desde la estatización de la empresa”.

En el comunicado distribuido hace unos días, por la compañía, sostenía que en 2023 la empresa “tuvo pérdidas por 220 millones de dólares a pesar de que tuvo ganancias financieras por más de 500 millones de dólares y que, por esos resultados, los representantes del accionista Estado Nacional desaprobaron la gestión del directorio que administró la empresa durante ese ejercicio”.

Para Ceriani, “no se presenta ningún fundamento adicional para tal decisión – desaprobar la gestión -, lo que resulta sumamente curioso por una serie de consideraciones”, escribió.

Lo concreto es que el expresidente camporista, además de cuestionar la interpretación de los balances (¿Cuándo no?, sobre todo si alguien se apoya en aquella premisa popular de los contadores: “¿cuánto querés que te dé…?”)  acusó a Lombardo (en su columna intencionadamente dice Milei) de gastar en 2024 “más plata y transportar menos pasajeros”.

“La única acción implementada por la actual gestión de Aerolíneas Argentinas – acusó Ceriani – fue la merma en los salarios de la totalidad de los empleados, lo que ha producido una fuga importante de talentos que hacen a la compañía y a su estándar de calidad en la operación”.

Acusación que rechazan desde la compañía bajo el argumento de que la mayor parte de las bajas fue en tráfico y por jubilaciones.

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS