[smartslider3 slider="3"]

InicioÁfrica, Asia y OceaníaKorean AirKorean Air renueva su imagen corporativa tras la adquisición de Asiana Airlines

Korean Air renueva su imagen corporativa tras la adquisición de Asiana Airlines

Korean Air presentó una nueva identidad corporativa y esquema de pintura para sus aeronaves, tras completar la adquisición de Asiana Airlines, consolidándose como una de las aerolíneas más grandes de Asia. Cabe recordar que la compañía surcoreana finalizó en diciembre la compra del 66% de Asiana por US$ 1.300 millones, en un proceso que se prolongó por más de cuatro años. La integración total bajo el nombre y la identidad de Korean Air está programada para el 1 de enero de 2027. Como parte de esta transformación, los aviones de Korean Air llevarán a partir de ahora solo la palabra “Korean” en un diseño más moderno y simplificado, utilizando una tipografía azul oscuro de mayor tamaño. La mitad superior del fuselaje se pintará de azul claro con un nuevo efecto metálico. Además, la icónica cola con el taeguk rojo y azul, un símbolo tradicional de armonía en Corea del Sur, ha sido simplificada a una versión en azul oscuro. Según la compañía, este rediseño busca alinearse con tendencias globales de branding minimalista sin perder la identidad que ha caracterizado a la aerolínea desde 1984. El primer avión con esta nueva livery es un Boeing B-787/10, entregado el año pasado. El CEO de Korean Air, Walter Cho, ha enfatizado que el crecimiento de la aerolínea tras la fusión no solo se medirá en ingresos y tamaño, sino también en calidad de servicio. “Mi máxima prioridad es la seguridad, sin importar qué”, declaró Cho. Estas declaraciones llegan en un momento en que Corea del Sur ha experimentado dos graves incidentes de seguridad aérea en el último mes, incluyendo el accidente más letal en territorio surcoreano, cuando un avión de Jeju Air se estrelló en un aeropuerto local. Cabe recordar que, por otra parte, Korean Air también planea fusionar las aerolíneas de bajo costo de Asiana, Air Busan y Air Seoul, con su propia filial de bajo costo, Jin Air. Esta medida busca optimizar la oferta de vuelos económicos y mejorar la eficiencia operativa en este segmento del mercado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS