OACI reveló que solo el 5% de sus miembros ha desarrollado progresivamente marcos integrales para la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos. La organización cuenta hoy con 193 países, es decir, solo nueve de ellos cumplen con este programa de manera adecuada. “Los recientes eventos trágicos en nuestros cielos sirven como recordatorios contundentes de que, a pesar del notable historial de seguridad de la aviación, cada accidente no representa solo una estadística, sino una pérdida humana profunda”, dijo Salvatore Sciacchitano, presidente del consejo de la OACI. “Cada vida perdida es una historia inacabada, una familia para siempre cambiada. Esta solemne realidad refuerza nuestra responsabilidad de garantizar que ninguna familia sufra en aislamiento”, añadió Sciacchitano. El dato, trascendió en el marco del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias. Para la OACI las familias no necesitan que se les dé una respuesta a la crisis inmediata, sino apoyo sostenido, comunicación clara y acceso a la información durante todo el proceso de investigación. “Los Estados deben implementar planes sólidos de asistencia a las familias mientras aseguran el estricto cumplimiento de los plazos de investigación y los requisitos de transparencia. La publicación oportuna de los informes de investigación y el mantenimiento de canales de comunicación claros con las familias durante todo el proceso no son cortesías opcionales, son obligaciones fundamentales”, dijo Sciacchitano.
[smartslider3 slider="3"]