ATR presentó sus cifras preliminares de 2024, año en el que registró ingresos por US$ 1.200 millones. De hecho, cerró el año con un total de 100 transacciones en el mercado de segunda mano, reflejando la continua demanda de aviones turbohélice económicos y de bajas emisiones. En lo referente a pedidos, ATR entregó 56 aviones: un 40% más con relación al 2023. La cartera de pedidos alcanzó las 150 unidades: 51 del modelo 72 y 5 del 42. “ATR inició la renovación de la serie -600, fortaleciendo su posición en el mercado. La combinación de pedidos de aerolíneas y arrendadores demostró la creciente preferencia por los aviones turbohélice de bajo consumo”, explicó la compañía en un comunicado. Las entregas se mantuvieron estables con 35 aviones entregados y uno listo para su entrega. Esto coincidió con las previsiones establecidas a principios de año. ATR anticipa que 2025 será un año de estabilización debido a las continuas tensiones en la cadena de suministro, especialmente durante la primera mitad del año. “Redoblamos nuestra propuesta de conexiones eficientes y asequibles. Nuestros resultados demuestran la relevancia de nuestros aviones para nuestros operadores y para las personas que buscan conectividad sostenible”, indicó Nathalie Tarnaud Laude, CEO de ATR.
[smartslider3 slider="3"]