La Official Airlines Guide (OAG) realiza anualmente el relevamiento de cuáles son las rutas aéreas más congestionadas u ofertadas. En tal sentido, contabiliza las rutas internacionales, las internacionales de ingreso/egreso a una región y las de cabotaje. Si se toman en consideración las rutas aéreas internacionales hacia y desde Europa, los tramos más ofertados son: Orlando / San Juan (2.309.653 asientos); Lima / Santiago (2.056.486); Bogotá / Madrid (1.808.067); San Pablo (Guarulhos) / Santiago (1.803.186); Nueva York / San Juan (1.400.682); Cancún / Dallas-Ft.Worth (1.370.714); Bogotá / Ciudad de Panamá (1.366.353); Cancún / Toronto (1.365.176); Buenos Aires (Aeroparque) / San Pablo (Guarulhos) (1.350.013); y Guadalajara / Los Ángeles (1.346.685). Cabe notar la importancia de América del Norte como emisora de viajeros para Latinoamérica. No en vano, del Top Ten de pares de rutas, cuatro implican una ciudad de la mencionada región (Orlando, Nueva York, Toronto y Los Ángels). Ahora bien, si se toman en consideración las rutas aéreas domésticas de Europa, los tramos más ofertados son: Bogotá / Medellín (6.664.812 asientos); San Pablo (Congonhas) / Río (Santos Dumont) (5.682.286); Bogotá / Cartagena (4.817.733); Bogotá / Cali (4.733.138); Cusco / Lima (4.507.760); Cancún / México DF (3.982.607); México DF / Monterrey (3.567.600); Guadalajara / México DF (3.299.803); Brasília / San Pablo (Congonhas) (3.192.125) y Bogotá / Santa Marta (3.112.288). Este listado sigue la matriz de cuáles son los mercados internos más fuertes de la región. No en vano, cuatro rutas corresponden al cabotaje colombiano, tres al mexicano y dos al brasileño.
OAG presentó las rutas más ofertadas de Latinoamérica
NOTAS RELACIONADAS