Según explicó el actual director de Latam Colombia, Santiago Álvarez, junto a quien lo reemplazará en el cargo a partir de enero, Erika Zarante Bahamón, quien lo reemplazará en el cargo a partir del primero de enero, presentaron durante la presentación del balance 2024 y las proyecciones para el 2025, la devaluación de pesos frente al dólar, además de la reducción de la fabricación de aviones y de sus motores, llevó a la compañía a suspender la ruta entre Bogotá y Madrid.
La misma había sido inaugurada el 1 de julio. “Esta ruta prácticamente no se había lanzado y ya nosotros estábamos empezando a anunciar que solamente operaría hasta el 1º de diciembre”, indicó Álvarez que, sin embargo, señaló que les había ido súper bien.
Otro desafío con el que debieron lidiar fue la devaluación del peso frente al dólar, pues la mayoría de sus costos se pagan en esta moneda. “Además de algo que nos pegó muy fuerte estos tres últimos meses, como la devaluación del peso frente al dólar, dado que el 70 % de nuestros costos son en dólares, y la restricción en los aviones que se producen en las fábricas, el resultado fue positivo”, dijo Álvarez.
Álvarez señaló que Latam alcanzó este año 28 rutas, el doble de las que tenía en 2018, lo cual la posiciona en el mercado con el 28% de participación. Así mismo, indicó que la aerolínea cuenta con una flota de 29 aviones y 2.400 empleados.
Igualmente, reveló Álvarez que Latam cuenta con un reconocimiento de marca de 71% en 2024, y que el 36% de los usuarios prefieren volar con Latam, mientras que en 2018 era del 14%.
Por su parte, Zarante Bahámon explicó que la compañía proyecta un crecimiento de rutas internacionales del 9%; desde marzo van a crecer a 28 frecuencias entre Bogotá-Lima y en la ruta Bogotá-Sao Paulo, van a pasar a 14 por semana.