IATA reveló que la carga aérea se expandió un 9,8%, en octubre de 2024. En definitiva, se concatenan 15 meses consecutivos de expansión. La demanda global -medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas- registró una subida de un 9,8% interanual en octubre de 2024 (10,3% en las operaciones internacionales), y marca ya 15 meses de crecimiento continuo. La capacidad -medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés)- creció un 5,9% interanual (7,2% en las operaciones internacionales) en octubre de 2024.
La expansión de la capacidad se debe principalmente al crecimiento de la capacidad en bodega (8,5%) de los aviones de pasajeros en los mercados internacionales. La capacidad de carga dedicada experimentó crecimiento por séptimo mes consecutivo (5,6%), con volúmenes cercanos a máximos de 2021. “La industria de la carga aérea continúo la fuerte tendencia alcista en octubre. La demanda creció un 9,8% interanual y la capacidad, un 5,9%. Los rendimientos globales (sobrecostes incluidos) siguen creciendo y superan ya en un 10,6% los niveles de 2023, y en un 49%, los niveles de 2019. Aunque 2024 se perfila como un año excepcional para la carga aérea, debemos mirar a 2025 con cierta cautela. El anuncio de la Administración Trump de imponer aranceles considerables a sus principales socios comerciales -Canadá, China y México- podría perturbar las cadenas de suministro mundiales y socavar la confianza de los consumidores.
La ya demostrada capacidad de reacción del sector de la carga aérea a situaciones geopolíticas y económicas convulsas se verá de nuevo comprometida y tendremos que esperar a ver cómo evoluciona la industria a medida que avanza la agenda de Trump”, declaró Willie Walsh, director general de IATA. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de los CTK de un 18,5% en octubre. La capacidad aumentó un 5,8% interanual.
>Análisis detallado del transporte aéreo de carga – Octubre 2024