La imposibilidad de acceder a dólares estadounidenses para pagar el suministro de combustible y a diversos proveedores, llevan a las aerolíneas de Bolivia a comenzar a hablar de interrupción de servicios, debido a la negativa de las autoridades para entablar un diálogo que permita encontrar soluciones. Ante la escasez de divisas en el sistema bancario local, las empresas enfrentan cada vez mayores dificultades para cubrir el costo del combustible, indispensable para mantener sus operaciones, y para otros proveedores. Cabe recordar que más del 70% de los turistas que visitan Bolivia llegan en vuelos comerciales, aportando aproximadamente el 5% del PIB y generando una importante cantidad de empleos directos e indirectos. Además, el transporte aéreo es esencial para el abastecimiento de productos básicos y especializados, como medicamentos, vacunas y componentes electrónicos, que son difíciles de sustituir por otras vías.
Desde la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo expresaron que la negativa por parte de las autoridades bolivianas de atender la solicitud de diálogo con la industria aérea representa un problema inminente ante la imposibilidad de operadores en el país de acceder a dólares estadounidenses en el sistema bancario local para el pago del suministro de combustible.
El gran reto radica en la imposición del pago de este servicio con dólares americanos y no con bolivianos – la moneda de curso local con la cual se comercializan los tiquetes aéreos y por tanto los ingresos de los operadores en el país. Esta medida, en un contexto de limitado acceso a divisas, pone en riesgo la posibilidad de adquirir el combustible y, en resultado, la prestación de servicios aéreos.
Es imperativo que el gobierno boliviano asuma la responsabilidad en esta situación y tome medidas inmediatas para facilitar el acceso a divisas o permitir el pago en bolivianos. La falta de acción por parte del gobierno no solo amenaza la continuidad de los servicios aéreos, sino que pone en peligro la economía del país, que depende en gran medida del turismo y del transporte aéreo para el suministro de bienes esenciales, así como la importación y exportación de mercancías a mercados tradicionalmente fidelizados por la producción boliviana.
Esperamos que el gobierno atienda con urgencia esta solicitud y dialogue con la industria para poner en marcha soluciones inmediatas y viables para garantizar la prestación sin interrupciones de un servicio esencial que permite la movilidad de la población, soporta miles de empleos y asegura el suministro de insumos para la población.