Se realizó el 19º Simposio del Programa de Identificación de Viajeros (sigue en inglés TRIP) de OACI, la semana pasada en Montreal. En ese contexto se acordó acelerar la implementación de estrategias de facilitación de la aviación. ”La profundidad de la experiencia y la innovación compartidas aquí, han reafirmado la solidez de nuestras asociaciones. Juntos, estamos construyendo un futuro de movilidad global fluida, accesible y confiable”, destacó Juan Carlos Salazar, secretario General de la OACI. El evento de cuatro días, que reunió a más de 600 participantes de 76 Estados y 6 organizaciones internacionales, subrayó la importancia de alinear los marcos regulatorios globales con tecnología de punta. Al hacerlo, la comunidad de la aviación pretende mejorar el viaje de los pasajeros, manteniendo al mismo tiempo estándares sólidos de seguridad y facilitación.
Con el tema “Armonización de procesos para viajes fluidos”, el simposio se centró en el impacto crítico de innovaciones como la credencial de viaje digital (sigla en inglés DTC) de la OACI y los estándares de intercambio de datos de pasajeros como la información anticipada de pasajeros (sigla en inglés API) y el registro de nombres de pasajeros (sigla en inglés PNR). También, se abordaron los componentes clave de la estrategia TRIP de la OACI en relación con este objetivo y se cubrieron desafíos apremiantes, como la mitigación del fraude biométrico a través de la seguridad del registro de imágenes faciales y la transición de pasaportes físicos a credenciales digitales.
En el Simposio se lograron avances significativos en varias áreas. El programa del Directorio de Claves Públicas (sigla en inglés PKD) de la OACI, en particular, marcó un hito importante durante el Simposio, al dar la bienvenida a Etiopía como su participante número 100. Esta fue una demostración adecuada del creciente compromiso global con mejores procesos de control fronterizo. “Este hito refleja el creciente reconocimiento de que los cruces fronterizos seguros y eficientes son esenciales para la movilidad global. Cada nuevo participante fortalece nuestra capacidad colectiva para verificar los documentos de viaje de manera rápida y confiable”, agregó el mismo Salazar.