Desde el obligado parte que supuso la pandemia, IATA viene monitoreando qué sucede con las diversas flotas a aviones, con relación a su almacenamiento, desprogramación y reprogramación. En ese contexto, la Asociación confirmó que, durante agosto pasado, el número de aviones en tierra representó el 14% de la flota global; lo que significa una mejora y el porcentaje más bajo desde enero de 2020, aunque sigue siendo cuatro puntos porcentuales más alto de lo que era habitual antes de 2020. Cerca de 1.600 aviones adicionales permanecen en almacenamiento a nivel mundial en comparación con 2019. El mayor porcentaje de aviones en tierra afecta a la flota regional, compuesta por turbohélices y jets regionales. En esta categoría, el 25,8% de la flota no estaba en servicio en agosto de 2024, en comparación con el 19,2% en agosto de 2019. Por otra parte, IATA indicó que el mayor número de aviones en tierra se observó en América del Norte, principalmente CRJs y Embraer, lo que se atribuye a la continua escasez de pilotos en Estados Unidos. Esta escasez ha llevado a las aerolíneas a utilizar aviones más grandes y a discontinuar rutas regionales que operaban principalmente con aviones pequeños. En el caso de la flota de fuselaje ancho también está volviendo al servicio. La tasa de almacenamiento para esta categoría fue del 12,1% en agosto de 2024, frente al 7,5% en agosto de 2019, que históricamente fue uno de los porcentajes más bajos de aviones almacenados. El aumento en comparación con 2019 se debe principalmente a los mercados europeo y norteamericano. La flota aparcada está compuesta principalmente por aviones más antiguos, como el B-767, MD-11 o B-747, que se espera sean retirados pronto. Una gran parte de la flota A380 permanece almacenada, mientras que el mayor contribuyente al alto porcentaje de almacenamiento es la flota B-777, con 166 aviones en tierra.