El diseño de aeronaves siempre ha atendido las necesidades de los clientes. Para la industria de la aviación global, los fabricantes de equipos originales (OEM) como Boeing y Airbus han recurrido a sus usuarios finales, las aerolíneas, para inspirarse en el diseño de modelos de aeronaves. Las aportaciones de las aerolíneas dan lugar a diseños de aeronaves increíbles y únicos con una amplia gama de capacidades. Tras el amanecer de la era de los aviones a reacción, las aerolíneas exigieron la velocidad como elemento clave de su estrategia comercial, lo que dio lugar a diseños como el Convair 990 y el Concorde. Sin embargo, con los drásticos aumentos de los costes operativos, las aerolíneas han optado por aeronaves cada vez más eficientes como prioridad de diseño para los OEM. Aunque la tecnología de las aeronaves y los motores ha cambiado, sigue habiendo una pregunta para los pilotos y los expertos de la industria: ¿Qué diseños de aeronaves serán los más populares en el futuro? Jekaterina Shalopanova, directora comercial de Aerviva, ofrece información sobre las preferencias de diseño de aeronaves en el entorno empresarial actual y futuro.
Pedidos de aeronaves de 2023
“Para entender qué aeronaves serán populares en 2040, podemos examinar los libros de pedidos actuales para determinar las preferencias en el mercado”, dijo Shalopanova.
El A321neo superó a otros aviones del catálogo de Airbus, representando el 56% de las ventas del OEM tanto de aviones de pasajeros de pasillo único como de fuselaje ancho ese año. Los aviones de fuselaje estrecho representaron 1.977 unidades en el informe de pedidos de Airbus para 2023, en comparación con las 342 compras de fuselaje ancho.
“La cartera de pedidos de Airbus de 2023 demuestra una preferencia por los aviones grandes de pasillo único, y el A321neo representó el 66% de todos los pedidos de fuselaje estrecho”, dijo Shalopanova.
El A321neo y el A320neo, más pequeño, generaron compromisos por 1.313 y 520 aviones, respectivamente, y el A321neo obtuvo compromisos de 51 clientes, cuatro más que el A320neo. Las incorporaciones más recientes a la cartera de pedidos del conglomerado aeroespacial europeo reflejan el deseo de una mayor eficiencia de los aviones de 220 a 240 plazas, mientras que el A350 de fuselaje ancho de Airbus recibió 98 pedidos más que el A330neo.
“Estos recuentos reflejan las mayores ventajas de alcance de los ingresos potenciales por milla de asiento del A321neo, ya que ese diseño se combina con menores costes operativos que las variantes anteriores”, dijo Shalopanova.
La preferencia implícita del mercado entre los aviones de fuselaje ancho de Airbus está orientada hacia el A350-900, que representó el 52% de los pedidos de aviones de doble pasillo de Airbus, superando al 787-10 de tamaño similar al representar el 69% de todos los pedidos de aviones comerciales de ese tamaño.
Los informes de Boeing para 2023 indicaron una preferencia de los clientes por el 737 MAX, que representó el 67% de la cartera de pedidos de Boeing Commercial Airplanes. Los 987 pedidos de la familia 737 MAX demuestran el interés por aviones de fuselaje estrecho eficientes con capacidad para transportar entre 150 y 190 pasajeros. La mayoría de las selecciones de aviones de fuselaje ancho de los clientes de Boeing se adjudicaron al 787-9, que obtuvo 242 compromisos en comparación con los 65 del 787-10 y los 116 de la familia de aviones 777X.
El gusto del cliente se traduce en 2040
“Si bien el compromiso de Boeing de no disminuir la disponibilidad y la capacitación de la tripulación en el diseño del 737 MAX se vio ayudado por aumentos considerables en las eficiencias comparativas, los pedidos de Airbus demuestran claras preferencias por la especialización en las opciones de capacidad de aeronaves disponibles para las economías de alcance dentro de la industria de la aviación”, dijo Shalopanova. “Los clientes de aviones de pasajeros de Airbus de 2023 mostraron una tendencia hacia aviones de pasillo único eficientes y de largo alcance, y las aerolíneas mostraron una preferencia por mostrar el avión del tamaño adecuado para cada ruta”.
Actualmente, las entregas de Boeing y Airbus aún están por detrás de los niveles previos a la pandemia. En 2023, Airbus entregó 735 aviones en comparación con los 863 de 2019. Boeing, por su parte, entregó 528 aviones en 2023 en comparación con los 806 de 2018, y el fabricante de aviones experimentó una caída en las entregas en 2019 debido a las paradas en tierra del 737 MAX. Los plazos de entrega también se han prolongado cada vez más. Por ejemplo, el pedido reciente del 787-9 de Japan Airlines anunciado en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough de este año no se entregará hasta 2028.
“Con plazos tan amplios para la entrega de aeronaves, se puede concluir que las aeronaves de 2040 se parecerán mucho a las de hoy, dada la preferencia de los clientes por aeronaves confiables que estén diseñadas con precisión para funcionar de manera eficiente en una variedad cada vez mayor de rutas de fuselaje estrecho”, dijo Shalopanova. “Ciertos contratiempos, incluido el combustible de aviación sostenible y el costo económico de la aviación derivado de tensiones como la cadena de suministro y la escasez de mano de obra, podrían tener una mayor influencia en los pedidos de aeronaves para la próxima década”.
Es necesario que haya muchas adopciones para el caso de uso comercial de la aviación para aeronaves eléctricas. Para ganar impulso, los motores eléctricos aún necesitan ser investigados y desarrollados más para ofrecer capacidades de alcance significativas. En cuanto a los diseños de fuselaje de ala combinada, ningún diseño de pasajeros propuesto actualmente ha generado pedidos, aunque los estudios de la NASA sobre el concepto han obtenido el apoyo de Boeing. La mayor desviación de la norma, y al mismo tiempo la más probable, es el Overture de Boom, que cuenta con compromisos de United Airlines para uso de lujo, pero el desarrollo de este tipo supersónico de pasillo único aún enfrenta desafíos significativos.
“La preferencia por los aviones de fuselaje estrecho de mayor alcance de la actualidad significa que los pilotos deben estar preparados para operar más tipos de aeronaves”, dijo Shalopanova. “Más allá de 2040, los próximos pasos para la industria incluirán la búsqueda de una mayor eficiencia correlacionada con una mayor selectividad para las aeronaves que las aerolíneas puedan operar de manera factible bajo las restricciones laborales y regulatorias del futuro”.
Operaciones del A380 en 2040: un regreso improbable
La primera década del milenio prometía un resurgimiento de los grandes aviones de pasajeros de cuatro pisos, como el A380 y el 747-8, mientras que la segunda década vio el fin de la producción de ambos tipos. Aunque los tipos de aviones grandes parecían estar perdiendo popularidad antes de la pandemia de COVID-19, el A380 se ha recuperado un poco en la industria, y los ejecutivos de las aerolíneas especulan sobre las opciones para extender la vida útil de la aeronave después de que el director ejecutivo de aviones comerciales de Airbus, Christian Scherer, reiterara que no se descarta reiniciar la producción.
“El A380 es un caso destacado en la aviación debido a su tamaño”, dijo Shalopanova. “El avión de dos pisos puede ofrecer asientos para 525 pasajeros a costa de requerir mejoras en la infraestructura del aeropuerto para acomodarlo”.
El Airbus de dos pisos tiene una envergadura de 79,8 metros y es capaz de soportar un peso máximo de despegue de casi 560.000 kg. Operar un avión de cuatro motores es costoso, ya que los motores requieren más combustible y, a menudo, más mantenimiento. “Un avión tan grande tenía sentido financiero para ciertas aerolíneas debido a las economías de escala”, dijo Shalopanova. “El A380, al igual que su homólogo de Boeing, el 747-8, utiliza tecnología de motor moderna para aumentar la eficiencia del combustible, lo que se traduce en un menor costo por asiento-milla si la aerolínea puede vender suficientes boletos”.
Sobre el tema de llenar los asientos en los aviones, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que 2024 será el primer año desde la pandemia en el que la demanda general de pasajeros supere los niveles prepandémicos, estimados en un 4,5% más que en 2019. La IATA informó recientemente que la demanda de pasajeros en todo el mundo en junio de 2024 fue un 9,1% más alta año tras año. Este regreso de la demanda de pasajeros coincide con el aumento de los retrasos en la entrega de otros tipos de aviones que se encuentran actualmente en producción.
Aún así, el ex director ejecutivo de Qatar Airways, Akbar Al Baker, dijo a la prensa que el mayor error de la aerolínea fue agregar el A380, solo para ser seguido por las declaraciones de su sucesor a favor de extender la vida útil del avión. Los ejecutivos de Lufthansa probablemente contextualizaron la revitalización del A380 con mayor precisión, ya que el modelo era uno de los favoritos entre sus tripulaciones.
“A pesar de haber obtenido un segundo impulso de éxito comercial, el A380 probablemente enfrentará más retiros para 2040, ya que la estructura del fuselaje de la aeronave encontrará límites de ciclo para esa edad”, dijo Shalopanova. “La continua tenacidad del A380 en un mercado centrado en aeronaves más pequeñas podría indicar una posible corona en tierra en el alcance de las nuevas incorporaciones de tipos de aeronaves grandes a las carteras de pedidos en la década de 2040”.