Latam Airlines alcanzó una ocupación promedio, en julio, del 86,8%: el nivel más alto desde 2019. A su vez, durante los primeros siete meses del año, el grupo transportó 41 millones de pasajeros, un 20,1% más que en el mismo período de 2022. Sólo en julio, el grupo movilizó 6,8 millones de pasajeros, un 19,2% más que en 2022 y un 2% más que en 2019. Volviendo a la ocupación, si bien el promedio fue del 86,8%, en los vuelos internacionales el índice trepó al 88,8%. Por otra parte, en lo que va del año recuperarán varias rutas como Santiago/Melbourne (tres frecuencias semanales operadas por Latam Airlines) y la ruta San Pablo/Johannesburgo (tres frecuencias semanales operada por Latam Brasil) desde septiembre y las rutas Lima/Caracas y Lima/La Habana desde el 29 de octubre, operadas por Latam Perú. A su vez, Latam Colombia operará Medellín/Miami, Latam Perú operará Lima/Atlanta y Delta Air Lines agregará un segundo vuelo diario entre Atlanta y Bogotá desde octubre. Por su parte, la ruta Cartagena/Atlanta, operada por Delta Air Lines, comenzará a operar en diciembre. Un hito importante en el mes de agosto fue el estreno de la ruta San Pablo/Los Ángeles por Latam Brasil, la primera ruta en el mercado brasileño en el contexto del joint venture entre Latam y Delta. Para agosto, el grupo volará a 143 destinos en 23 países y proyecta tener en total 1.441 vuelos diarios, 1.230 domésticos y 220 internacionales. A nivel de filiales, Brasil lidera con 747 vuelos por día, seguido por Perú con 272 vuelos, Chile y Colombia con 225 vuelos cada uno por día y luego Ecuador con 56 vuelos. Con relación al tráfico de pasajeros, en julio creció un 19,6% con respecto al mismo período de 2022, medido en RPKs, y las operaciones medidas en ASK (asientos-kilómetros disponibles) aumentaron un 13,5%.
[smartslider3 slider="3"]