Con la participación de los ministros de Economía, Sergio Massa; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Transporte, Diego Giuliano; junto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli (ver nota: Cómo convertir una presentación a la prensa en un acto político. O más que político, en un acto de campaña), Aerolíneas Argentinas presentó su programa de vuelos de temporada alta de invierno 2023.
En este marco, se anunciaron nuevas rutas aéreas y las acciones a desarrollar durante la temporada para seguir potenciando el turismo receptivo.
Según anticipó el director de Relaciones Institucionales, Carlos Figueroa, la empresa estima la llegada de 5,5 millones de turistas nacionales durante la temporada y de 1.5 millones de turistas del extranjero en el invierno 2023. “Entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 – agregó el funcionario – arribaron al país 3,4 millones de turistas del extranjero, con un impacto económico proyectado de 2.522 millones de dólares. Desde el mes de abril, las cifras superan a la prepandemia”
De acuerdo a los slides presentados, durante el 2022 la empresa transportó 9,5 millones de pasajeros, equivalente al 95% de los que trasladó antes del Covid. En tanto que entre enero y mayo de 2023, los viajeros fueron 4,3 millones de pasajeros, un 6% más que en 2019.
La empresa destacó, que opera en 39 destinos locales y que opera 46 enterramos, 12 más que antes del Covid. También que, en junio de este año, la oferta de asientos será un 107% más que en el mismo mes de 2019, y un 103% más en cuanto a destinos de nieve.
En cuanto a su operación regional, el mercado receptivo de invierno 2023 contará con 65 vuelos semanales a Brasil (San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, San Salvador y Brasilia); 25 a Chile; 10 a Paraguay, 30 a Uruguay (Montevideo y Punta del Este), 7 a Bolivia y 7 a Colombia.
Desde San Pablo, habrá vuelos durante julio y agosto a Bariloche (7 frecuencias semanales), dos semanales Córdoba-San Pablo; San Pablo-Salta y Tucumán, San Pablo-Ushuaia y San Pablo-Mendoza. En total, una oferta de 220.000 asientos.