La Organización de Aerolíneas Árabes (AACO) realizó este martes en Rabat, Marruecos, su 58ª Asamblea General Anual, bajo el patrocinio del Rey Mohammed VI y por invitación de Abdelhamid Addou, presidente y CEO de Royal Air Maroc, quien también presidió el encuentro. Más de 300 ejecutivos, entre ellos CEOs de aerolíneas árabes, socios estratégicos y representantes de organismos regionales e internacionales, participaron del evento.
Las sesiones de trabajo incluyeron el Informe sobre el Estado de la Industria presentado por el secretario general Abdul Wahab Teffaha, intervenciones del director general de la ACAO, Abdennebi Manar, y del director general de IATA, Willie Walsh, además de un panel de CEOs sobre los desafíos estratégicos del sector.
AACO adopta resolución sobre aviación y medioambiente
La Asamblea aprobó la Resolución sobre Aviación y Medioambiente, ratificando el compromiso de las aerolíneas árabes con un crecimiento sostenible y con los objetivos globales de reducción de emisiones.
Entre los puntos principales, el documento destaca:
- Reafirmación de CORSIA como el único mecanismo global basado en el mercado para las emisiones de la aviación internacional, instando a los gobiernos a cumplir plenamente sus compromisos ante la OACI.
- Llamado a acelerar la evaluación de combustibles de aviación de menor carbono (LCAF), junto con SAF y e-SAF, sin excluir tecnologías o vías energéticas alternativas.
- Petición a los gobiernos árabes para garantizar la disponibilidad de créditos de carbono certificados bajo CORSIA y priorizar la producción regional de SAF, LCAF y e-SAF como pilares para un crecimiento sostenible.
- Reafirmación de que las reducciones logradas a través de combustibles limpios o compensaciones deben reconocerse globalmente para evitar duplicaciones regulatorias.
- Firme advertencia contra impuestos adicionales o medidas unilaterales, que incrementan costos al pasajero sin aportar beneficios ambientales reales.
Estado de la industria: récords operativos pero tensiones en la cadena de suministro
En su informe anual, Abdul Wahab Teffaha confirmó que el sector aéreo superó en 2024 los niveles de actividad de 2019, logrando resultados operativos y financieros récord.
Entre las previsiones y datos clave:
- El tráfico global crecerá 5,8% en 2025, con un factor de ocupación del 83,9%.
- Las aerolíneas árabes alcanzarán un margen operativo cercano al 12%, uno de los más altos del mundo.
- Persiste una fuerte presión en la cadena de suministro: más de 000 aviones en cartera de pedidos, entregas demoradas y un aumento del 46% en los costos de leasing, lo que deriva en flotas más antiguas y mayores gastos de mantenimiento y combustible.
Teffaha advirtió que la industria enfrenta retos significativos para cumplir con los objetivos de CORSIA debido a la limitada disponibilidad de SAF y créditos de carbono, y llamó a una mayor coordinación global para evitar un mosaico de regulaciones regionales que aumenten la complejidad y los costos.
A pesar de ello, reafirmó el compromiso de las aerolíneas árabes de alcanzar cero emisiones netas en 2050, en cooperación con gobiernos, fabricantes y proveedores energéticos.
Nuevo Comité Ejecutivo de AACO
En sesión cerrada, los miembros eligieron el Comité Ejecutivo para un mandato de tres años:
- Abdelhamid Addou – Royal Air Maroc
- Antonoaldo Neves – Etihad Airways
- Mohamad A. El-Hout – Middle East Airlines
- Ahmed Adel – EgyptAir Holding
- Badr Mohammed Al-Meer – Qatar Airways
- Samih Ourabi – Syrian Airlines
- Ibrahim A. Al-Omar – Saudia
- Halima Khouaja – Tunisair
- Bander Almohanna – flynas
Panel de CEOs: resiliencia, sostenibilidad y cooperación
El panel anual de CEOs —moderado por Mark Pilling— reunió a líderes de EgyptAir, Air Arabia, flydubai y Airlines for Europe (A4E). La discusión se centró en las prioridades de sostenibilidad, la evolución del mercado y las estrategias de colaboración para impulsar un crecimiento resiliente ante los desafíos globales.
Informe anual: fuerte crecimiento en pasajeros y carga
AACO presentó además su Informe Anual y el Boletín de Estadísticas del Transporte Aéreo Árabe, que muestran una industria en expansión:
- En 2024, el tráfico hacia/desde y dentro del mundo árabe alcanzó 372 millones de pasajeros, +10,5% interanual y +10,8% respecto de 2019.
- Los aeropuertos árabes movilizaron 463,3 millones de pasajeros, +11,4% versus 2023.
- La carga aérea creció 13% en 2024 respecto del año anterior.
- Los miembros de AACO transportaron 10% más RPKs y aumentaron 8,7% su oferta de asientos.
- La flota totalizó 665 aviones, 87% en servicio, con 50 nuevas entregas.
- Las aerolíneas árabes lograron US$ 9.800 millones de ganancia neta y mantuvieron su rentabilidad por tercer año consecutivo, con ingresos totales de US$ 91.600 millones.
