El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) y la Asociación Brasileña de Operadores Aeroportuarios (ABR) expresaron su preocupación tras la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que restablece la gratuidad del equipaje despachado de hasta 23 kg y prohíbe el cobro del equipaje de mano en vuelos comerciales.
Ambas entidades advirtieron que la medida supone “un retroceso” para la competitividad del sector, al afectar los modelos de tarifas desagregadas que permiten la operación de aerolíneas low cost. Según señalaron, la obligatoriedad de ofrecer estos servicios sin cargo podría encarecer los pasajes y limitar el acceso al transporte aéreo, especialmente entre los pasajeros de menor poder adquisitivo.
ACI-LAC y ABR también alertaron que la iniciativa podría desalentar nuevos operadores e inversiones, afectando la expansión de la red aérea brasileña, y recordaron que los aeropuertos de la región han invertido en infraestructura bajo expectativas de crecimiento que podrían verse modificadas.
Las asociaciones pidieron abrir una mesa de diálogo entre ANAC, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, aeropuertos y aerolíneas para buscar soluciones equilibradas. Además, anticiparon que seguirán de cerca el avance del proyecto en el Senado y reiteraron su disposición a aportar análisis técnicos.
