La nueva factoría se establecerá en Kansas City y creará más de 200 empleos, potenciará la producción de radares, sistemas de comunicaciones y tecnología de navegación para el espacio aéreo. En definitiva, las instalaciones le permitirán a la compañía ampliar su capacidad de producir radares, radios de comunicación terrestre-aérea y otros dispositivos de navegación y vigilancia aeronáutica en Estados Unidos. “Este proyecto representa un avance significativo hacia el cumplimiento de nuestra estrategia de crecimiento en el mercado estadounidense y es un paso crucial para consolidar la posición de Indra Group en un sector altamente competitivo, donde ya somos reconocidos como una de las principales empresas en la provisión de soluciones avanzadas para la gestión del tráfico aéreo, tanto civil como militar”, afirmó José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group.
La planta iniciará la producción de un lote superior a 20.000 radios Park Air para la Administración Federal de Aviación (FAA) y tendrá la capacidad de fabricar tanto radares primarios como secundarios.
Actualmente, las actividades de diseño, ingeniería, producción y ensamblaje de estos sistemas se desarrollan en las instalaciones de la compañía en Overland Park, Kansas. Una vez completada la nueva planta, ambas instalaciones colaborarán para fabricar sistemas avanzados de comunicación, navegación y vigilancia.
Por otra parte, Indra Group informó que cerró los primeros nueve meses de 2025 con un beneficio neto de 291 millones de euros, lo que representa un incremento del 58% respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el crecimiento de sus negocios de Defensa y Gestión del Tráfico Aéreo (ATM).
Según destacó Ángel Escribano, presidente ejecutivo de la compañía, los resultados reflejan “la solidez de la estrategia y la capacidad de anticiparse a las necesidades del sector defensa”, subrayando además un crecimiento del empleo del 7% en España.
