Hace un año, Iberia se convirtió en la primera aerolínea del mundo en operar el Airbus A321XLR (Extra Long Range), un modelo que ha transformado la conectividad transatlántica. El 14 de noviembre, este modelo realizó su primer vuelo de largo radio hacia Boston, marcando el inicio de una nueva etapa en la conectividad transoceánica. “Esta aeronave se ha posicionado como una de las más eficientes del mercado, con un ahorro de combustible de hasta un 40% frente a los modelos de fuselaje ancho. Esta capacidad permite cubrir rutas transatlánticas con un avión de un solo pasillo, manteniendo los altos estándares de comodidad característicos de la flota de largo radio de Iberia”, explica la compañía española.
El A321XLR de Iberia incorpora la nueva cabina Airspace, que ofrece compartimentos superiores más amplios, iluminación LED y una sensación de mayor espacio, mejorando la experiencia a bordo, y cuenta con dos clases (Business y Turista) con un total de 182 asientos. Hoy Iberia opera con el A321XLR dos vuelos diarios a Boston, y otros dos a Puerto Rico. En diciembre, la aeronave también comenzará a volar a Recife y a Fortaleza, ambos en Brasil, con tres frecuencias semanales.
“El Airbus A321XLR ha transformado nuestra estrategia de largo radio, permitiéndonos abrir nuevos destinos y aumentar frecuencias con una eficiencia sin precedentes. Su autonomía y ahorro de combustible nos ofrecen una flexibilidad única para adaptar la capacidad a cada mercado y optimizar la utilización de la flota. Todo ello se traduce en más opciones de conexión y horarios más convenientes para nuestros clientes, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una experiencia competitiva y de calidad”, comentó Ramiro Sequeira, director de Producción de Iberia. En 2019, Iberia realizó un pedido de ocho unidades del A321XLR para reforzar su estrategia en el largo radio. Actualmente, la aerolínea española dispone de cinco unidades de este modelo en servicio y sumará uno más antes de finalizar 2025. Las dos últimas unidades llegarán en 2026, completando así la incorporación prevista de ocho A321XLR.
