El ritmo de crecimiento del tráfico mundial de pasajeros se desaceleró en junio, según los últimos datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La demanda, medida en ingresos por pasajeros-kilómetro (RPK), aumentó apenas un 2,6% interanual, en contraste con el dinamismo observado en meses anteriores. Esta desaceleración coincide con las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que han impactado el comportamiento de los pasajeros.
La capacidad global, medida en kilómetros por asiento disponible (ASK), se expandió un 3,4%, superando el crecimiento de la demanda y reduciendo el factor de ocupación al 84,5%, es decir, 0,6 puntos porcentuales menos que en junio de 2024.
“Pese a la ralentización, los factores de carga siguen siendo altos. Y con un crecimiento de capacidad proyectado de solo 1,8% en agosto, no esperamos grandes caídas en la ocupación durante la temporada alta del hemisferio norte”, afirmó Willie Walsh, Director General de IATA.
La demanda internacional creció un 3,2%, con una capacidad que subió un 4,2%. Esto redujo el factor de ocupación internacional al 84,4% (-0,8 ppt). En tanto, la demanda doméstica aumentó un 1,6%, frente a un alza de capacidad del 2,1%, lo que dejó el factor de carga interno en 84,7%.
A nivel regional, América Latina lideró el crecimiento interanual con un incremento del 7,9% en el tráfico total, aunque también fue la región con mayor caída en ocupación (-1,3 ppt). En contraste, Oriente Medio sufrió una contracción del 0,2% en demanda total y una caída significativa del tráfico internacional (-0,4%), afectado por el conflicto bélico que redujo los vuelos hacia Europa y América del Norte.
Asia-Pacífico mostró un sólido desempeño con una subida del 5% en tráfico total y del 7,2% en internacional. Europa también creció (2,2%), con un factor de ocupación que alcanzó el 87,8%, el más alto del mundo. América del Norte registró apenas un 0,1% de crecimiento y una notable baja en ocupación (-1,7 ppt).
En los mercados domésticos, Brasil se destacó con un impresionante aumento del 18,3% en la demanda interna, mientras que Estados Unidos cayó un 1,7%, encadenando su cuarto mes de estancamiento.
El reporte refleja un mercado aún fuerte, pero que enfrenta desafíos crecientes por factores externos, como conflictos geopolíticos y ajustes en la oferta que afectan la eficiencia de las operaciones aéreas globales.
