InicioFabricantesAirbusDía Mundial de las Ballenas y los Delfines: conociendo más de la...

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: conociendo más de la “ballena que vuela”

¿Sabías que hay una ballena que vuela? Aunque no es cómo te la imaginas, se trata del Airbus Beluga, un avión de carga único y sobredimensionado diseñado específicamente para transportar grandes componentes aeronáuticos hacia las líneas de ensamblaje final de Airbus.

El BelugaXL es tan largo como dos ballenas azules y tan alto como un edificio de oficinas de tres plantas. Su bodega es tan grande que puede albergar 26 coches pequeños o siete elefantes. Y lo que es más importante, el avión puede albergar la sección más grande del fuselaje de aviones como el A350 o dos de las alas de 30 metros de largo de un avión de fuselaje ancho. Su nombre surge de su aspecto -con una gran bodega de carga redondeada y una cabina ubicada en la parte delantera- recuerda a esta ballena, conocida por su cabeza bulbosa y cuerpo ancho.

Además, se caracteriza por una icónica sonrisa al frente de la cabina. La versión original de este modelo, que surgió a mediados de los años 90, es el BelugaST (Super Transporter) y tiene una capacidad de carga de 47 toneladas, transportando carga de hasta 30 metros de longitud. En 2014 se lanzó el BelugaXL caracterizado por un fuselaje más ancho y mayor capacidad. Puede transportar hasta 51 toneladas de carga y manejar cargas de hasta 63 metros de longitud, lo que lo hace mucho más eficiente para llevar piezas aún más grandes y pesadas.

El Beluga no solo es un tierno gigante, sino que también tiene un papel fundamental en la cadena de suministro de Airbus. Transporta piezas clave para su fabricación, como alas de los aviones, secciones de fuselaje y otros componentes de gran tamaño que no pueden transportarse por medios estándar.

¿Cómo logran transportar piezas tan enormes en él?

El Beluga tiene un sistema de puertas de carga de apertura frontal único que lo diferencia de otros aviones de transporte. El extremo delantero del avión se abre formando una entrada tan amplia como la boca de una ballena, lo que facilita la carga y descarga de mercancías de gran tamaño, como un helicóptero, por ejemplo. Este diseño es clave para mover con eficacia grandes componentes dentro y fuera de la aeronave, ya que la nariz del avión se eleva hasta una posición casi vertical. Desde 2019, la flota de logística interna de Airbus opera con combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), lo que contribuye en parte al incremento anual del uso de SAF en las operaciones de Airbus.

En 2024, Airbus alcanzó un 18% de uso de SAF en sus operaciones internas, y el objetivo de la compañía para 2030 es llegar al 30%. Así que, más que una tierna aeronave, el Beluga es un elemento esencial en la cadena de producción aeroespacial que conecta países, fábricas y centros de ensamblaje de manera más eficiente.

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES