InicioArgentinaAmenaza de paro en el transporte aéreo argentino, “un clásico de temporada”....

Amenaza de paro en el transporte aéreo argentino, “un clásico de temporada”. El jueves se definen las medidas, por lo que el suspenso continúa

Desde hace algunos años, las vacaciones de invierno, el inicio de las vacaciones de verano y los fines de semana extra large se han convertido, aprovechando la mayor afluencia de viajeros, en los momentos oportunos para que los gremios aeronáuticos hagan, mediante medidas de fuerza, sus reclamos sindicales.

La temporada de alta que se inicia este viernes 11 y, por el receso escolar escalonado a lo largo del país, se extiende hasta fines de julio, aparece ante la mirada de los gremios como la oportunidad para apurar sus reclamos.

Por su lado están los cuatro gremios aeronáuticos que suelen actuar en conjunto – APLA, AAA, UALA y APA – que afectan básicamente las operaciones de Aerolíneas Argentinas, hacía quien van dirigidos básicamente los reclamos, y por el otro el gremio de los controladores aéreos, ATEPSA, que acciona contra EANA, ANAC y la Subsecretaria de Transporte Aéreo y reclama una recomposición salarial, y cuyas medidas de fuerza pueden afectar a todo el sistema, tanto de vuelos nacionales como internacionales.

Amenaza, esta última, que llevó a JURCA, IATA y ALTA a emitir un comunicado en conjunto este martes – ver aparte – en representación de las líneas aéreas que operan en el país.

Respecto a que acciones llevarán a cabo los gremios aeronáuticos, que afectarían a Aerolíneas, recién el jueves se sabrá cuando se concrete un plenario de delegados convocado para coordinar acciones sindicales. Su protesta va más orientada a reclamar por lo que ellos definen como “una amenaza a la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

Por lo pronto los directivos de APLA- pilotos – llegarán al plenario con la venia de las bases para un paro general. Aquí el reclamo, además de la “sostenibilidad del sistema”, se enfoca especialmente en el Decreto 378/2025 que impone, en paralelo a prácticas internacionales, reducciones en los tiempos de descanso y aumentando horas de vuelo permitidas para los tripulantes.

Si bien hasta el cierre de Aviación News no había un programa definido, en la línea aérea confiaban en que se cumpliría con la programación prevista dado que es posible el pedido de una conciliación obligatoria. Que, en el caso de los pilotos, se trata de una carta que la empresa no jugó, y guardó para esta ocasión el 10 de junio cuando APLA decretó un paro entre las 22:00 y las 02:02 del día siguiente por lo que la empresa debió cancelar 22 vuelos y reprogramar 28. Pero no usó, como era la intención del gremio que conduce Pablo Biró, la bala de plata de la conciliación obligatoria, por lo que ahora está disponible.

ATEPSA, en cambio, cuyo reclamo es netamente salarial, ya dio a conocer su programa de paros de entre 8 y 12 horas, según la fecha, que arranca el viernes 11 de julio, se extiende a los viernes 18 y 25, el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30. Un cronograma perfectamente diagramado para que coincida con la demanda de vacaciones escolares en las provincias.

La expectativa estaba puesta en la reunión del martes en la Secretaría de Trabajo entre EANA y ANAC, cuya carta de negociación es la condición de “actividad esencial” la de los controladores aéreos, por lo que podrían generar una interrupción total del servicio, y el gremio que enarbola “el legítimo derecho constitucional a la huelga”. Estos acusan a EANA, de haberles ofrecido, luego de 8 meses sin revisión de haberes, un 1,3% de aumento y el cierre de las paritarias 2024/25 sin actualización.

Sin embargo, nada habría surgido de la reunión, como no fuera una reducción en las horas de paro y una nueva cita este jueves 10 – un día antes de la primera jornada de paro – para seguir discutiendo. No más que eso, según trascendió.

Una duda es saber qué grado de adhesión de las bases tendrá la medida en un gremio políticamente dividido.

El nuevo cronograma de paros, franjas en las que no habrá despegues garantizados, según el gremio, son los siguientes:

  • Viernes 11 de julio
    • Cabotaje: 14:00 a 16:00
    • Internacional: 18:00 a 20:00
  • Sábado 12 de julio
    • General y no regular: 15:00 a 17:00
    • Cabotaje: 21:00 a 23:00
  • Domingo 13 de julio
    • Internacional: 09:00 a 11:00
    • Cabotaje: 15:00 a 17:00
  • Martes 15 de julio
    • Internacional: 16:00 a 19:00
    • Cabotaje: 22:00 a 23:59
  • Viernes 18 de julio
    • Toda la aviación: 16:00 a 02:00 (del sábado 19)
  • Domingo 20 de julio
    • Toda la aviación: 12:00 a 22:00
  • Jueves 24 de julio
    • Toda la aviación: 12:00 a 23:59
  • Viernes 25 de julio
    • Toda la aviación: 06:00 a 18:00
  • Domingo 27 de julio
    • Toda la aviación: 14:00 a 02:00 (del lunes 28)
  • Miércoles 30 de julio
    • Toda la aviación: 12:00 a 23:59

Esta historia continua

 

 

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES