JetSmart lanzó campaña en conmemoración del Día Internacional de la Mujer
“En JetSMART volamos todas”, es una iniciativa de JetSmart que busca promover la inclusión y la participación femenina en la aviación, al mismo tiempo que destaca los desafíos y las oportunidades para seguir avanzando en este ámbito.
En la actualidad, el 52% del equipo de JetSmart está compuesto por mujeres, un porcentaje que refleja la importancia de contar con una perspectiva diversa en todos los aspectos del negocio. Así también, la compañía cuenta con un 42% de mujeres en cargos de jefatura, lo que resalta su compromiso no solo con la diversidad de género a nivel operacional, sino también en la toma de decisiones.
Estas cifras, adquieren mayor importancia si se toma en consideración que a nivel mundial, las mujeres representan un promedio de solo el 5,8% de los pilotos, por debajo del 8% que tiene JetSmart en su dotación.
Con ese contexto, es que JetSmart ha avanzado significativamente en la inclusión de mujeres en su equipo. Y aunque el número es un paso importante, la compañía reconoce que aún queda mucho por hacer. “Nuestro compromiso no solo está en mostrar ejemplos inspiradores, sino en generar cambios concretos dentro de la industria”, señala Ximena Rojas, Directora de Personas y Sostenibilidad de JetSmart. “Queremos que más mujeres se sumen a la aviación, tanto pilotos como en otros roles clave”.
Con motivo de esto, JetSmart lanzó un video especial que utiliza tecnología Deep Fake para dar voz a figuras históricas de la aviación sudamericana como lo son Amalia Figueredo, Margot Duhalde y Carola Lorenzini, quienes, entre muchas otras, han marcado a la aviación mundial, para recordar y reconocer el legado que ellas han construido con el fin de seguir inspirando a las nuevas generaciones a formar parte de la aviación.
Liderazgo femenino de Arajet supera el 40% de los colaboradores
Arajet, línea aérea dominicana, destacó que la aerolínea cuenta con más del 40% de mujeres líderes en puestos claves que contribuyen a su excelencia operativa y crecimiento elevado así su competitividad.
La aerolínea resaltó el valor del talento femenino en todas las áreas desde la cabina de mando hasta operaciones terrestres y liderazgo corporativo.
Explicaron que la presencia del liderazgo femenino y su representación es clave para el crecimiento sostenible y la expansión de la aerolínea, además de que promueve la igualdad de oportunidades allanando el camino para que más mujeres se integren a la empresa.
Victor Pacheco, CEO & Fundador de Arajet, estas colaboradoras se destacan por roles de liderazgo en las áreas de Finanzas, Recursos Humanos, Legal, Sustentabilidad, Operaciones, Ingeniería y Comercial y aportan diferentes perspectivas para enfrentar desafíos en situaciones complejas logrando resultados exitosos que se ven reflejados en el crecimiento en la productividad de la empresa.
“Arajet cuenta con más del 40% de las posiciones de alta dirección ocupadas por mujeres managers, directores, vicepresidentes y jefes de áreas, representando roles estratégicos en la empresa. Ver a mujeres en posiciones de liderazgo es una inspiración para las generaciones futuras para seguir carreras en la aviación”, indicó Pacheco.
Expresó que este equipo femenino tiene la capacidad para impulsar proyectos innovadores en tecnología, sostenibilidad y eficiencia operativa, manteniendo a la aerolínea competitiva en un sector altamente dinámico.
Lufthansa supera el 25% de mujeres en puestos directivos
Lufthansa Group ha alcanzado su objetivo de contar con al menos un 25% de mujeres en puestos de directivos en el primer trimestre de 2025. Este logro se enmarca dentro de la iniciativa «25by2025» promovida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que busca fomentar la diversidad, equidad e inclusión en el sector de la aviación.
Compromiso con la diversidad en la aviación
Hace seis años, IATA lanzó el ambicioso objetivo «25by2025», al que más de 200 compañías del sector aeronáutico se han adherido. Lufthansa Group, como una de las aerolíneas líderes a nivel mundial, ha demostrado su compromiso con esta meta al aumentar la representación femenina en sus niveles directivos.
Michael Niggemann, miembro del Consejo Ejecutivo de Deutsche Lufthansa AG y responsable de Recursos Humanos y Asuntos Legales, expresó su satisfacción por este avance: “Estamos encantados de haber incrementado la proporción de mujeres en posiciones de liderazgo a más del 25%. Sabemos que aún queda mucho por hacer, y aunque los avances pueden parecer pequeños y laboriosos, son esenciales y necesarios para un desarrollo sostenible sin discriminación de género.”
Niggemann también destacó el crecimiento de la participación femenina en el ámbito tecnológico dentro del grupo, un área tradicionalmente dominada por hombres.
LATAM Airlines Perú destaca significativos avances en políticas de inclusión para llevar más mujeres a la industria aérea
En línea con sus políticas de inclusión y diversidad y afianzando su compromiso por impulsar la inserción de más mujeres en la industria aerocomercial, particularmente en puestos clave dentro de la compañía, LATAM Airlines Perú ha logrado significativos avances que facilitan desde hace algunos años el acceso de personal femenino en las distintas líneas de operación de la aerolínea nacional.
Es así que, hasta marzo de 2025, de las 4004 personas que conforman la fuerza laboral de la empresa casi la mitad es talento femenino desempeñándose en roles ejecutivos, como pilotos, dentro del área de mantenimiento, entre otros.
“Hemos apostado en línea con nuestra estrategia de inclusión y diversidad, el poder aportar al desarrollo profesional de las mujeres peruanas en una industria desafiante y altamente competitiva como es la industria aérea. Actualmente del total de colaboradores que tenemos en la compañía (más de 4 mil), el 49% son mujeres. Y en esa línea seguimos impulsando desde diferentes frentes el poder seguir sumando a más mujeres en nuestras operaciones”, aseguró Gardy Carrasco, gerente senior de Personas de LATAM Airlines Perú.
En 2024 la aerolínea nacional cumplió con la meta que se había establecido todavía para el 2030 de incorporar el 10% del talento femenino en la población de trabajadores de las áreas de Mantenimiento y Calidad, un proceso que se fortalecido a través de una campaña interna y externa de visibilidad de historias de éxito de personal peruano femenino que trabajada en la aerolínea. “Mujeres que tocan las nubes”, ha permitido destacar así las historias de representantes femeninas como Patricia Aparicio, supervisora de Mantenimiento de línea; y Diana Matías, técnico de mantenimiento Alfa.
“Este año celebro 21 años trabajando en LATAM y me enorgullece haber sido la primera mujer en entrar al área de mantenimiento. Todo lo que sé viene de familia. Mi padre me enseñó el amor a los aviones. Él también fue técnico aeronáutico» asegura Patricia, mientras que Diana señala: «Fui tras mis sueños para alcanzar el lugar donde quiero estar. Tengo dos hijos y soy responsable de ambos. En mi experiencia, las mujeres podemos volar tan alto como queramos».
“Mujeres que tocan las nubes” busca visibilizar historias de éxito no solo de mujeres en la gerencia de Mantenimiento sino destacar a todo el componente femenino en LATAM Perú: pilotos mujeres (más de 40 a la fecha), altas ejecutivas (que en el caso de LATAM Perú, al cierre de 2024, incrementó en hasta 6 puntos porcentuales con respecto al 2023) y demás especialistas mujeres que suman en la operación y que ocupan una diversidad de roles esenciales para la operación como tripulantes de cabina, coordinadoras de operaciones terrestres, entre otros.
Esta apuesta por romper estereotipos, ha sumado en los últimos cuatro años, ediciones anuales de Beca LATAM, una iniciativa que cubre el 50% del costo de la carrera de Aviónica y Mecánica Aeronáutica a estudiantes mujeres. Así, LATAM Perú fomenta la inserción del componente femenino en espacios laborales de gran proyección mundial. LATAM Perú programa de manera regular visitas a instituciones educativas para brindar charlas y dar a conocer las carreras de Piloto y Técnico de Mantenimiento a estudiantes mujeres que cursen el 4to y 5to de secundaria y así ampliar el catálogo de opciones profesionales en su futuro.
Desde 2022, se han realizado visitas a colegios como el Liceo Fanning, el Liceo Naval y el instituto TECSUP. Destaca también el trabajo de la compañía con diversos entes como Inspiring Girls Perú, que lideran iniciativas de empoderamiento femenino en poblaciones jóvenes; y el propio Ministerio del Trabajo con quien LATAM Perú mantiene un convenio para mejorar la empleabilidad formal de jóvenes en situación de discapacidad (PCD) y pobreza extrema.