El presidente de Emirates, Sir Tim Clark, dijo en Melbourne, después del Abierto de Australia, que patrocina su aerolínea, que los retrasos en la cadena de suministro no tienen precedentes y que las demoras en la entrega de los nuevos Boeing 777X le costaron a Emirates más de 4.500 millones de dólares como resultado de tener que modernizar los aviones existentes.
“A estas alturas debería haber tenido cien 777 según el contrato original que se firmó en 2013. No tengo ninguno”, dijo Sir Clark.
Dijo, además, que comenzaron con alrededor de 50 aviones para modernizarlos (o instalar nuevos productos y tecnología de cabina en aviones existentes para seguir siendo competitivos) y ahora tienen casi 200.
“Se está haciendo toda la flota, incluidos los A380, y esa es una estrategia que habla de la incertidumbre de lo que los fabricantes harán por nosotros en los próximos 10 a 15 años”, dijo.
Si bien los aviones fabricados en China aún enfrentan obstáculos considerables para poder volar comercialmente en Occidente, Sir Clark dijo que para mediados de la década de 2030 podrían estar produciendo aviones de doble pasillo.
Aunque no tenía intención de realizar ningún pedido de aviones COMAC, señaló que no hay que decir “nunca digas nunca”.
“Los chinos son chinos, son muy buenos en ingeniería inversa de todo lo que se quiera, así que nadie lo sabe, pero creo que el desempeño de las dos principales compañías aeroespaciales plantea esa pregunta: ¿hay lugar para una tercera?”, preguntó.
Respecto al objetivo de producir emisiones netas de carbono cero para 2050, dijo que se trata de una meta que es poco probable que se alcance sin billones de dólares de inversión.
“Hay ciertas industrias que, si la humanidad las necesita, tendrá que vivir con la realidad de la capacidad de esa industria para hacer todo lo que pueda”, dijo Clark.
“Soy simplemente un pragmático. Nunca se nos reconoce el mérito por lo que ya se ha hecho (para reducir las emisiones).
“Si volviéramos a 2001 o 2002, cuando estábamos viviendo antes de la crisis financiera mundial, este lugar estaría ahora extremadamente contaminado”.
«Incluso con un aumento más lento de lo esperado en la producción de aviación sustentable, la industria de las aerolíneas seguía en camino de reducir significativamente las emisiones a través de una mejor tecnología de motores, además de lo que ya se ha logrado”.
Y señaló: “El fabricante de motores Rolls-Royce estaba en proceso de perfeccionar la tecnología “ultra-fan”, que sería un 25 por ciento más eficiente en el consumo de combustible y capaz de propulsar aviones tan grandes como un A380”. “Si todo esto llega a la próxima generación de aviones, seremos mucho más eficientes en el consumo de combustible”, concluyó.
Sin embargo, esto tomaría tiempo debido a la natural aversión al riesgo de la industria, particularmente de los fabricantes.
“Boeing simplemente está intentando sacar algo al mercado; Airbus está diciendo ‘no pueden tener más aviones hasta principios de la década de 2030’”, añadió.
“Son cinco años, por lo que el incentivo para aceptar la innovación y el diseño no está del todo presente en este momento”.