Las tarifas aéreas parecen estar disminuyendo en los mercados de Latinoamérica, acompañando el equilibrio entre capacidad y demanda, que ha regresado a niveles más tradicionales. Así lo afirmó John Grant, jefe de analistas de OAG. Aunque la capacidad de las aerolíneas en toda América Latina sólo ha aumentado en un 0,3%, se ha agregado más capacidad en las rutas de mayor demanda entre las principales ciudades. Es decir, en el 75% de las rutas han mostrado tanto aumentos en la capacidad como reducciones en las tarifas promedio, afirmó el experto. En los principales mercados internacionales, nueve de 12 rutas analizadas mostraron una reducción de tarifas año con año; sin embargo, no se puede decir lo mismo del mercado doméstico en México, donde analizamos una selección de las principales rutas troncales.
Enfrentando diversos problemas operativos, desde recursos de tripulación hasta mantenimiento de motores, algunas aerolíneas en México han tenido que ajustar significativamente sus operaciones, resultando en una menor capacidad en varias rutas clave. Al parecer, lo sucedido en México es consecuencia de una reducción de la oferta. Por ejemplo, se registra una reducción del 18% en capacidad entre Ciudad de México y Cancún ha resultado en un aumento del 51% en tarifas, mientras que en la ruta Ciudad de México/Mérida la capacidad se mantuvo prácticamente sin cambios, y las tarifas promedio aumentaron en casi un tercio, pasando de 108 dólares el año pasado a US$ 143 dólares. Otras de las rutas que registraron incrementos en las tarifas, con reducción de la capacidad fueron México/Tijuana con un alza de precios de 23,8%, seguido de México Monterrey con 23,1% y una disminución de la capacidad en -12,6%.