El vuelo despegó de la T4 del aeropuerto de Madrid a las 11:55 horas del pasado domingo 27 de octubre, con 352 pasajeros, lleno total. Tras 14 horas de vuelo, aterrizó en el aeropuerto de Narita a las 10:45 horas del 28 de octubre (hora local).
Esta nueva ruta nace con el objetivo de ampliar la presencia de Iberia en Asia, tras los buenos resultados del vuelo diario a Doha, en Qatar, inaugurado en diciembre de 2023. Esta operación se enmarca dentro de las acciones de promoción que promueve Madrid Turismo by IFEMA, impulsado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid e IFEMA MADRID, y en el que colaboran las empresas y asociaciones que conforman la Mesa de Expertos del Turismo de la capital, entre las que se encuentra Iberia. La iniciativa cuenta, además, cuenta con el apoyo del Gobierno central a través de Turespaña.
Se prevé que la apertura a este nuevo mercado genere, en el primer año de operación, 100 millones de euros al PIB de ambos países y cree cerca de 1900 empleos directos e indirectos.
“La apertura de una nueva ruta siempre nos llena de ilusión, pero esta aún si cabe y que tuvimos que suspender nuestros vuelos a Tokio por culpa de la pandemia. Desde hoy ofrecemos la única opción que conecta directamente, sin escalas, España con Japón, y lo hacemos tres veces a la semana, lo que supone unos 90 000 asientos entre ambos países en el primer año de operación. Nuestra ambición es incrementar las frecuencias de vuelo en 2025 para ofrecer muchas más posibilidades a los viajeros”, señaló Marco Sansavini, presidente de Iberia.
Iberia ofrece desde tres frecuencias a la semana entre Madrid y Tokio con aviones Airbus A350, el modelo más moderno y eficiente de su flota, con capacidad para 348 clientes en las clases Business, Turista Premium y Turista:
Nº de vuelo | Origen-destino | Días de operación | Hora de salida | Hora de llegada |
IB281 | Madrid-Tokio | Jueves, sábados y domingos | 11:55h | 10:15h del día siguiente |
IB282 | Tokio-Madrid | Lunes, viernes y domingos | 11:55h | 19.45h |
La nueva ruta a Tokio es la más larga de toda la red de Iberia, con 14 horas a la ida y 16 a la vuelta. En ambos trayectos se vuela hacia el Este, como consecuencia del cierre del espacio aéreo ruso y la dirección de los vientos, de forma que los clientes de Iberia darán una vuelta al mundo completa en cada viaje de ida y regreso a Tokio y sobrevolarán, entre otros, las islas Aleutianas, Alaska, Groenlandia y pasarán muy cerca del Polo Norte.
Dada la distancia y la complejidad de la ruta, la tripulación técnica que opera estos vuelos está duplicada. En total, está compuesta por 4 pilotos -2 comandantes y 2 copilotos-, y 10 tripulantes de cabina, de los cuales siempre habrá, al menos, tres de nacionalidad japonesa para atender adecuadamente a los pasajeros nipones.
Además de TCP japoneses, se ha previsto toda una batería de acciones con detalles hacia la cultura nipona. En el sistema de entretenimiento se incluyen películas, series y juegos japoneses; también hay prensa y revistas en japonés, disponibles a través de la aplicación Press Reader. Y, por supuesto, hay subtítulos en japonés en el vídeo de seguridad a bordo y demás informaciones de interés.
Además, a los pasajeros de la clase Business se les ofrece un pijama y zapatillas para su mayor comodidad a bordo; la carta menú también está en japonés, y entre los productos que conforman el menú se encuentran arroz a demanda, salsa de soja, té verde japonés y una amplia variedad de productos entrehoras y snacks japoneses.
En Turista Premium se ofrece, asimismo, la carta menú en japonés a todos los clientes y en la clase Turista se muestran imágenes de las distintas opciones que conforman el menú. Y en todas las cabinas se ofrecen palillos a demanda.