InicioArgentinaTravel Sale: tabla de salvación o una gota en el mar

Travel Sale: tabla de salvación o una gota en el mar

El Travel Sale, una iniciativa creada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) hace 10 años con el objetivo de promover los viajes de los argentinos en el país y en el mundo, siempre fue una buena oportunidad para impulsar las ventas de viajes. Obviamente las aerolíneas, en particular las que operan cabotaje y regional, son las más entusiastas al momento de ofrecer sus promociones no solo para aumentar las ventas durante la semana de ofertas, sino también para tratar de incentivar un mercado, en especial el doméstico, que viene sufriendo una caída importante desde abril a la fecha, pero que se acentuó en mayo y junio. En el acumulado del primer semestre la caída, respecto al mismo período de 2023, fue del 8,3%.

Flybondi, la primer low cost argentina, abrió la jugada con una propuesta novedosa para quienes compren sus pasajes entre el 26 de agosto y el 1º de septiembre, pero para volar entre el 1º de diciembre y el 1º de julio de 2025. “Todo lo que das, vuelve”, lo bautizaron y consiste en devolver el 60% del valor del viaje para ser utilizado en el pago del siguiente viaje. Así, el pasajero que adquiere un ticket recibe un voucher a los 15 días de la compra por el 60% – más un «Como bonus track, para los miembros de Club Flybondi del 10% extra», para utilizarlo en un futuro viaje en las 26 rutas que opera la compañía, a nombre de cualquier pasajero.

Su colega, bautizó su campaña como Travel SMART y propone comprar pasajes con hasta un 30% de descuento para volar por la Argentina y hasta un 50% para viajar a sus destinos de Sudamérica: Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. La promoción también está vigente hasta el próximo domingo 1 de septiembre y los pasajes se pueden pagar en 3, 6, 9 y 12 cuotas sin interés con todos los medios de pago a través del sitio web (www.JetSMART.com).

En el caso de cabotaje son para volar con el descuento entre el 1º de octubre y el 28 de febrero de 2025. En internacionales para volar entre el 9 de septiembre y el 12 de diciembre de 2024.

Aerolíneas Argentinas, en cambio, avanzó por el lado de las cuotas, con convenios con distintos bancos, tarjetas y otros instrumentos financieros, planteando como gancho la posibilidad de pagar hasta en 24 cuotas, sin interés, algo que no se veía en el mercado local desde hace mucho tiempo, que en este caso se ofrece a través del Banco Macro con Visa y American Express.

Además de estas tarjetas, participan con distintas propuestas NaranjaX, Cabal y Mastercard. Combinados con los bancos Credicoop, Columbia, Hipotecario, Ciudad, ICBC y Nación, además de bancos provinciales de Entre Ríos, Santa Fe, Santa Cruz, San Juan, Corrientes y los bancos Tuya de Chaco y Patagonia 365 de Chubut.

Tanto Latam como Sky han presentados sus programas de incentivos para viajar dentro de Chile, pero también internacional lo que involucra destinos desde y hacia Argentina. En el caso de la primera, el descuento es hasta un 69% (con un cupo de 169 mil asientos) aplicable también para los argentinos que quieran viajar desde Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque), Salta, Rosario, Mendoza y Córdoba no solo a Santiago sino a los otros destinos internacionales de la compañía en Sudamérica, Estados Unidos, Centro América y Caribe.  También ofrecen un 40% de descuentos en paquetes.

Respecto a Sky, los descuentos en cabotaje llegan al 68% y al 54% en internacional. La compañía ofrece, en el caso de Argentina, vuelos desde Buenos Aires y Mendoza.

NOTAS RELACIONADAS

MÁS POPULARES