Debido a una larga disputa con sus pilotos, la irlandesa Air Lingus perdió su estatus como cliente de lanzamiento del Airbus A321XLR.
En su lugar, la empresa matriz de la aerolínea, International Airline Group (IAG), decidió que el primero de los nuevos aviones que tiene encargados irá a parar a Iberia.
«Desafortunadamente, Aer Lingus no pudo brindar a IAG las garantías de estructura de costos necesarias para esta inversión, por lo que el A321XLR inaugural originalmente planeado para Aer Lingus se asignará a otra parte del grupo», dijo IAG.
Iberia no ha perdido tiempo en abrazar su nuevo estatus elevado. La aerolínea ya ha anunciado las primeras rutas que contarán con el servicio A321XLR.
Tras algunos vuelos de corta distancia para familiarización de la tripulación, el primer avión operará en las rutas transatlánticas desde Madrid (MAD) a Boston (BOS) y Washington (IAD) en Estados Unidos. Sin embargo, la aerolínea aún no ha revelado las fechas específicas.
El periódico español El País publicó que Iberia incorporaría el A321XLR en el cuarto trimestre de este año y podría utilizarlo para abrir destinos como Atlanta Hartsfield Jackson, Orlando International, Philadelphia International y Charleston International.
El A321XLR msn 11504 presenta los colores de Iberia en la cola y los winglets. Sin embargo, el msn 11348 (se rumorea que es el primer fuselaje del tipo entregado y que se convertirá en EI-XLR) todavía tiene las calcomanías de Aer Lingus en la cola y las alas.
El A321XLR fue lanzado oficialmente como el avión comercial de fuselaje estrecho de mayor alcance del mundo por Airbus en junio de 2019. Se basa en la familia Airbus A321, aunque ofrece un alcance ampliado sobre las variantes A321neo y A321LR, las cuales ya están en servicio con transportistas en todo el mundo.
El A321XLR aún está pendiente de la certificación de las autoridades aeronáuticas europeas, aunque se entiende que este proceso se encuentra en sus etapas finales.
En 2019, IAG realizó un pedido inicial de 14 unidades de la nueva variante de alcance extendido del birreactor A321, seis de los cuales estaban destinados a Aer Lingus y ocho a Iberia.
Aer Lingus lleva varios meses envuelta en una disputa salarial con sus pilotos, y la dirección de la aerolínea y los sindicatos de pilotos no han podido ponerse de acuerdo sobre una nueva estructura salarial para las tripulaciones de vuelo.
Según se informa, los pilotos buscan aumentos salariales de más del 20% para seguir siendo competitivos en el mercado y reflejar la inflación a lo largo de los años. Sin embargo, la falta de voluntad de la dirección para ir más allá de su oferta del 8.5% ha provocado un impasse que actualmente afecta a los futuros planes de crecimiento de la aerolínea.
La dirección de Aer Lingus había advertido previamente a los sindicatos que, si no lograban llegar a un acuerdo, la aerolínea se vería obligada a aplazar las entregas programadas del A321XLR, lo que reduciría las oportunidades de vuelos de larga distancia para las tripulaciones de vuelo. IAG fijó como fecha límite el 29 de abril de 2024 para que las partes lleguen a un acuerdo.
Aunque el primer avión de IAG ahora está destinado a Iberia, si la disputa salarial con Aer Lingus se resuelve en poco tiempo, es posible que la aerolínea aún vea el A321XLR unirse a su flota antes de finales de 2024.
El presidente y consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini, expresó que aún no han definido cuál será la ruta de estreno, pero que el debate está entre Washington y Boston, ambas en Estados Unidos. Sansavini ha incidido en que este avión abre «oportunidades muy importantes» para Iberia porque permite ofrecer un nivel de servicio comparable al de un avión de fuselaje ancho pero con un avión «mucho más eficiente y pequeño», con una reducción del 30% en el consumo por asiento. Para el directivo, este avión «tiene una mezcla de tamaño relativo y eficiencia del transporte que hace posible alcanzar algunos destinos que sin este avión no serían alcanzables».