[smartslider3 slider="3"]

InicioIndustriaOAG espera un 2024 pletórico de desafíos para el sector aéreo

OAG espera un 2024 pletórico de desafíos para el sector aéreo

“Los cielos pueden presentar desafíos, pero también ofrecen oportunidades e innovaciones que darán forma al futuro de los viajes aéreos”, destacó OAG en un reporte. Variables como precios, demanda, motores y regulaciones, constituyen los inputs más relevantes dentro del panorama. En 2024, se espera una continuación del status quo en los precios de los vuelos, con fluctuaciones menores. OAG señaló que las temporadas bajas pueden ofrecer cierto alivio debido a una menor demanda, pero que los factores subyacentes, como el aumento de los salarios y la fluctuación de los precios del petróleo, sugieren una tendencia al alza en lugar de ahorro de costos. “Esté atento a las rutas con capacidad adicional, particularmente en el sector transatlántico, ya que las aerolíneas tradicionales, lideradas por United Airlines, abren nuevas rutas, lo que potencialmente influye en la dinámica de las tarifas”, señaló OAG. La consultora también señaló que se espera que el problema del motor Pratt & Whitney alcance su punto máximo en 2024, lo que podría dejar en tierra hasta 300 aviones en todo el mundo en “un momento dado”. Además, Transportistas como Lufthansa, IndiGo, Delta Air Lines, Wizzair y Virgin Atlantic pueden experimentar interrupciones debido a estos retrasos. Finalmente, OAG añadió que, en Europa, los reguladores están obstruyendo los viajes cortos con nuevas disposiciones, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, por lo que se han implementado nuevas regulaciones que inhiben los viajes de corta distancia en avión. “Por ejemplo, en Francia, el gobierno prohibió los vuelos desde aeropuertos nacionales que podría sustituirse con un viaje en tren de cuatro horas desde París”, destacó OAG.

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS