Esta semana se conocieron los Balances 2022 de Aerolíneas Argentinas SA, ya con la firma de todos los auditores, el que no difiere demasiado sobre el anticipo de mediados de enero que generó, por un lado, una discrepancia con lo que había venido informando el Área de Presupuesto del Ministerio de Economía, respecto a lo devengado, pero por el otro, un eufórico comunicado de prensa por haber bajado los aportes del Estado en un 65% ese año. Es decir, haber recibido de los 72.000 millones de pesos asignados para el ejerció, solo 47.000 millones. El remanente sería trasferido para su ejecución durante el 2023.
Hasta mayo de este año, la compañía estatal ya habría recibido como subsidios unos 15.000 millones de pesos del remanente de 25.000 millones que la empresa no había recibido en 2022.
La oficialización de los datos del balance 2022, permitió al especialista en temas aeronáuticos, Carlos Vázquez, siempre sobre datos oficiales, actualizar su tradicional cuadro que permite visualizar los aportes recibidos por la empresa desde su reestatización en julio de 2008 hasta diciembre de 2022 (U$S 8.333 millones, es decir casi un millón 600 mil dólares por día), las pérdidas (U$S 8.411 millones, 1,5 millones por día) y los ingresos por ventas (U$S 19.992 millones, unos 3.9 millones por día. Lo que da un pasivo al 31 de diciembre de 2022 de U$S 1.949.927.995.
Que caro que nos cuesta este barril sin fondo.
una empresa copada por la Campora y rehen de los sindicatos