[smartslider3 slider="3"]

InicioArgentinaDía de la Mujer Aeronáutica: Mega acuerdo por la equidad de género

Día de la Mujer Aeronáutica: Mega acuerdo por la equidad de género

Diversos organismos y dependencias estatales, entre ellos Aerolíneas Argentinas, ANAC, Intercargo, EANA, Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), el Orsna, Ministerio de Transporte de la Nación, y AA2000, firmaron un “Acuerdo marco interinstitucional para la creación de la Mesa Aeronáutica de Géneros y Diversidad”. Una de las principales premisas es establecer la tolerancia cero a las violencias dentro del sector. En el contexto de la firma del acuerdo, Agustina Valsangiá, de EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) y Luciana Merelle D´Herve, de Aerolíneas Argentinas, presentaron un informe sobre la participación de la mujer en la industria aerocomercial. También, se llevó a cabo un panel sobre “Transversalización de la perspectiva de género en el transporte”, del que participaron Jimena López, secretaria del Ministerio de Transporte de la Nación; Lucía Cirmi Obon, subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; Verónica Baracat, coordinadora del Programa País de ONU “Mujeres en Argentina” y Jennifer Dillon, presidenta de la Asociación de Mujeres en Aviación Argentina. “Este acuerdo nos brinda una nueva oportunidad de fortalecer el espacio que ocupan las mujeres dentro de la industria y en ese marco agradecemos la invitación a sumarnos a esta mesa ya que la perspectiva de género nos permite construir espacios de trabajo más diversos e inclusivos”, dijo Verónica Rodríguez Bargelia, directora de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina 2000. Según datos el informe, los porcentajes de participación de mujeres en puestos jerárquicos en 2022 muestran una tendencia positiva respecto de 2019. Así, los cargos máximos en manos de mujeres crecieron al 34% contra el 29% del valor prepandemia. Posiciones jerárquicas en áreas no tradicionales, presenta un 24% de cupo femenino con un crecimiento leve contra los valores de 2019. En cuanto a las autoridades de primera línea, 2022 muestra un 38% contra sólo el 3% de ocupación femenina en 2019.

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS