¿Con qué nos vamos a encontrar en Aeroparque después del lunes?

2
1766

El próximo lunes, después de siete meses inoperativo, se inauguran las obras del Aeroparque Jorge Newbery, nuevamente convertido en aeropuerto regional. Según las autoridades, la idea fue aprovechar el momento particular de parálisis de la aviación comercial que ocurrió en 2020, para realizar una obra de envergadura, con vistas de largo plazo y así mejorar la categoría de la pista actual. La obra viene a complementar la transformación que está viviendo Aeroparque en el contexto de su regionalización, con nuevos estacionamientos Sur y estacionamientos en subsuelos en tierra ganada al río, check in, capacidad de la terminal y paseo costero, entre otros. La Inversión rondó los 5.000 millones de pesos, con financiación del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos que administra el Ministerio de Transporte, ejecuta el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y Aeropuertos Argentina 2000 lleva adelante las obras.

Pista: La pista del Aeroparque Jorge Newbery tenía 2.100 metros. Se le sumaron 275 metros hacia el sur y 340 metros hacia el norte (615 en total), llegando a un total de 2.715 metros de largo. Además, se ensanchó 20 metros. Esto permitirá optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad con el exterior.

Sector Internacionales: Se amplió el sector de arribos internacionales con la suma de 800 m2 de superficie, y se refuncionalizó el sector de partidas internacionales en la terminal de pasajeros, que tendrá una superficie aproximada de 4.630m2.

El preembarque internacional se diagramó para poder manejar la operación de 6 vuelos en 1 hora, por lo que se refuncionalizó el espacio actual. Se mantienen los 3 scanners de PSA y se agregaron 6 box dobles de migraciones (12 posiciones en total) y 5 e-gates de migraciones. Hay 2 puertas de preembarque nacional que funcionarán como posiciones flex, es decir, las puertas 12 y 13 de nacional se pueden usar para embarcar vuelos internacionales, y esto se hará mediante mamparas de vidrio similares a las que ya hay en el aeropuerto de Córdoba. Habrá dos locales gastronómicos.

En arribos internacionales: sumaron 800 m2. Las cintas son 3 y se separaron para brindar mayor comodidad. Se quintuplicó la superficie de oficinas para Aduana y Migraciones. En la zona pública de arribos internacionales habrá un local de Havanna que tendrá una oferta más amplia que solo cafetería y tendrá un seating con vista al río.

Balizamiento: Se instaló un nuevo sistema de balizamiento que fortalecerá la seguridad operacional en los despegues y aterrizajes. Contempla un nuevo sistema de balizamiento de alta intensidad en configuración de Categoría Operacional III, rodajes y salidas rápidas, que incluye luces de eje pista, bordes, umbral y fin de pista, y nuevos sistemas de luces de aproximación en ambas cabeceras. También, se incorporó un nuevo sistema instrumental para el aterrizaje – ILS CAT. III-. Instalaciones que mejorarán sustancialmente la seguridad de las operaciones y permitirán operar en condiciones de baja visibilidad.

2 Comentarios

  1. Hola no quieren poner una foto actual? Esta foto no solo no se ve la reforma sino que hay un md80 de austral

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here