El presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Salvatore Sciacchitano, presentó este martes una ambiciosa visión para transformar la aviación global, afrontando un crecimiento sin precedentes y los retos futuros, durante su discurso inaugural sobre el “Estado de la Aviación Mundial” en la 42ª Asamblea de la organización.
El encuentro, que se celebra en Montreal hasta el 3 de octubre, reúne a los 193 Estados miembros de la OACI, quienes aprobarán resoluciones clave para avanzar en la estrategia global del transporte aéreo. Sciacchitano subrayó que “un sistema diseñado para 4.600 millones de pasajeros no podrá albergar al triple de esa cantidad sin garantizar su transformación”.
El presidente del Consejo destacó que, mediante cooperación y consenso, es posible alcanzar cero muertes, cero emisiones netas de carbono y un crecimiento inclusivo, pero advirtió sobre las deficiencias de infraestructura en países en desarrollo, que podrían profundizar desigualdades si no se abordan adecuadamente. Instó a los delegados a otorgar a la OACI un mandato claro para actuar con decisión, recordando que “nuestro legado se medirá por las decisiones que tomemos”.
Por su parte, el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, calificó la Asamblea como “un momento crucial para definir el estado de la aviación mundial e impulsar cambios reales en beneficio de todas las naciones”, resaltando el compromiso de la organización con un sistema de aviación seguro, protegido y sostenible.
El evento llega en un momento clave para la aviación, ante la adopción de tecnologías emergentes, como drones y vuelos espaciales comerciales, en paralelo con los ambiciosos objetivos ambientales y de seguridad operacional de la OACI.
