Esta semana se conocieron los datos de tráfico que mensualmente recopila la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En julio, mes clave, la cantidad de pasajeros transportados en cabotaje (1.532.000) creció un 8% respecto al mismo mes de 2024, y en internacional (1.382.000) un 14%.
Combinados ambos mercados, el movimiento total (doméstico más internacional) durante el séptimo mes del año fue de 2.915.000 pasajeros, un 11% más que en julio de 2024.
Respecto a julio de 2023 – un dato incorporado por las actuales autoridades para establecer una comparación con la anterior administración – muestra que la caída en la cantidad de pasajeros transportados dentro del país fue del 3%, mientras que la cantidad de viajeros internacionales se incrementó un 23%. La combinación de ambos mercados arrojó una mejora del 13%.
En el acumulado enero-julio el salto fue del 10% en cabotaje, 20% en internacional y del 15% en el total.
Respecto al movimiento de aviones, los mismos fueron en julio en cabotaje 13.282 y 9.019 en internacional lo que sumados dan 22.301 vuelos, 12% más que en igual mes de 2024.
Aeroparque fue el aeropuerto con mayor movimiento en julio (1.562.964 pasajeros), seguido por Ezeiza (988.366). Luego se ubicaron los aeropuertos de Bariloche (326.752 visitantes), Córdoba, Mendoza, Puerto Iguazú, Salta, Neuquén, Ushuaia y Tucumán.
Respecto a la carga transportada en julio, las toneladas en cabotaje fueron 208, un 55% menos que en igual mes de 2024, y un 60% también menos respecto a julio de 2023.
Aerolíneas Argentinas trasladó el 97% de estas mercancías, en tanto que el 3% restante se distribuyó en partes iguales entre Flybondi, JetSmart y otros.
En internacional, las cargas ingresadas totalizaron 9109 toneladas, un 27% más que el año pasado y un 28% también más que en 2023. Las toneladas exportadas fueron 7.829, un 19% más que en julio 2024 y un 25% más que en igual mes de 2023.
En importación, Atlas Air con el 13%, Latam con el 11%, Aerolíneas Argentinas y Federal Express con el 9% e Iberia con el 8% del total fueron las que más carga transportaron hacia el país, en tanto que en exportaciones las líderes fueron American Airlines con el 13%, Aerolíneas Argentinas con el 10% y Atlas Air con el 9%.