InicioArgentinaMientras Aerolíneas Argentinas y Flybondi pierden participación, JetSmart crece 11 puntos en...

Mientras Aerolíneas Argentinas y Flybondi pierden participación, JetSmart crece 11 puntos en julio respecto a igual mes de 2024

De acuerdo a los datos suministrados por la ANAC, en julio se mantuvo la pérdida de participación de Aerolíneas Argentinas iniciada en enero y de Flybondi en abril, mientras que JetSmart incrementó su participación de mercado mes a mes.

Comparado con la cantidad de pasajeros transportados en julio de este año respecto a igual mes de 2024, Aerolíneas pasó de una 64% de participación de mercado a un 58% ahora, es decir 6 puntos porcentuales menos (pese a que la cantidad de pasajeros transportados por la empresa se incrementó) y Flybondi descendió de un 22% de participación a un 17% ahora, es decir 5pp menos. Distinto es el caso de JetSmart que absorbió 11pp de mercado interanual al pasar de una participación del 12% en julio de 2024 a 23% ahora.

Es así que, pese a la caída de Flybondi, la participación de las low cost en el cabotaje argentino pasó de 34% en julio del año pasado a 40% ahora.

Respecto al porcentaje de ocupación, Aerolíneas Argentinas fue quien tuvo el mejor nivel de llenado con el 82%, seguida por ambas low cost con un 81% cada una. En este caso la más eficiente fue la empresa estatal, que mantuvo su marca de 2024, mientras que JetSmart bajó un 6pp (87% a 81%) y Flybondi 8pp (89% a 81%).

En internacional, Aerolíneas Argentinas se mantuvo en julio al frente con el 20% de los pasajeros transportados, seguida de cerca por Latam con el 17%, para luego ubicarse Gol 11%, Copa 6%, JetSmart (grupo) 6%, Iberia 5%, Avianca 4% y Sky 4%. El 27% correspondió al resto de las compañías internacionales que operan en el país.

Tomando solo el mercado regional, Latam absorbió el 26% del tráfico de julio, seguida por Aerolíneas Argentinas con el 20, Gol 17%, JetSmart (grupo) 10%, Avianca 7%, Sky 6% y Flybondi 3%. El resto:11%.

En resto del mundo, es decir sin regional, Aerolíneas Argentinas está al frente con un 20% del mercado, Copa 19%, Iberia 16%, American Airlines 7%, Air Europa 7%, ITA 5%, Lufthansa 4% y Air France, Delta y Aeroméxico 3%. Otros: 10%.

En las rutas más destacadas, como Argentina-Brasil, Gol acapara la misma con el 31% del tráfico, seguida por Aerolíneas Argentinas 21%, Latam 17%, JetSmart 8% y Flybondi 5%, en tanto que en la ruta Argentina-Chile el 45% lo absorbe Latam, el 19% Sky, el 17% JetSmart y el 14% Aerolíneas Argentinas. En la ruta Argentina-España el líder indiscutido es Iberia con el 57% del tráfico, seguida por Air Europa con el 23% y Aerolíneas Argentinas con el 20%. En Argentina–Estados Unidos es American Airlines quien lidera con el 42% (Delta y United absorben un 14% cada una), y en la ruta Argentina-Perú, quien la encabeza es Latam que mueve el 70% de los pasajeros en esa ruta.

En internacional, las que registraron una mejor ocupación en julio operando desde Argentina fueron American Airlines (94%), seguida por Air Europa (93%), Iberia y Copa (92%), Air France e ITA (91%) y Lufthansa y Aeroméxico (90%).

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES